Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street reacciona con fuertes alzas a la subida de tipos de la Fed: el Dow Jones avanza el 1,28%

Por fin llego el día esperado y Janet Yellen no decepcionó. Sí, la presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) subió los tipos de interés. A pesar de que, a priori, se podía presuponer que los mercados en Estados Unidos ya habían descontado la actuación de la Fed, los principales índices del país norteamericano reaccionaron con fuertes alzas a la subida de tipos aprobada por la Fed este miércoles.

Wall Street cerró en verde una sesión emocionante en la que el Dow Jones de industriales, su principal indicador, terminó ganando un 1,28%, hasta los 17.749 enteros. Por su parte, el S&P 500 subió un 1,45%, hasta los 2.073 puntos, mientras que el Nasdaq superó los 5.000 enteros después de días aproximándose. Concretamente, el Nasdaq sumó 76 puntos (+1,51%), hasta los 5.071.

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed ha decidido aumentar en su reunión de diciembre los tipos de interés a un rango objetivo de entre el 0,25% y el 0,50%, poniendo fin a nueve años de política monetaria acomodaticia.

La primera reacción tras divulgarse el comunicado de la Fed fue más bien moderada, pero una vez que comenzó la conferencia de prensa de su presidenta, Janet Yellen, los operadores se animaron y en la recta final apostaron decididamente por las compras.

Yellen aseguró que la subida anunciada hoy supone "el fin de un periodo extraordinario" de siete años con tasas de interés cercanas a cero para apoyar la recuperación de la economía "tras la peor crisis financiera y recesión desde la Gran Depresión".

La presidenta del banco central añadió que el Comité Mercado Abierto juzgó que el modesto incremento es "apropiado", a la vez que reconoció que incluso tras esta alza, "la política monetaria sigue siendo acomodaticia".

Todos los sectores en Wall Street terminaron con ganancias, entre las que destacaron el de telecomunicaciones (2,09%), el de materias primas (1,92%), el industrial (1,67%), el financiero (1,64%), el tecnológico (1,25%) o el energético (0,32%).

El banco Goldman Sachs (2,26%) encabezó los avances entre la mayoría de los treinta valores del Dow Jones, por delante de General Electric (2,18%), JPMorgan Chase (2,16%), Merck (2,12%), Verizon (2,09%) o United Technologies (2,01%).

También subieron más de un punto porcentual la firma deportiva Nike (1,81%), Coca-Cola (1,76%), Microsoft (1,68%), Procter & Gamble (1,64%), Visa (1,58%) o Walt Disney (1,45%) mientras que solo cerraron en negativo DuPont (-0,41%) y Exxon Mobil (-0,37%).

Al cierre de la sesión bursátil, el petróleo de Texas bajaba a 35,69 dólares, el oro avanzaba a 1.071,1 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a diez años avanzaba al 2,297% y el dólar ganaba terreno al euro, que se cambiaba a 1,0904 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky