
Madrid, 9 dic (EFE).- La Bolsa española ha bajado hoy el 0,02 por ciento después de registrar notables altibajos y de que la subida de buena parte de los grandes valores y de la banca compensaran al cierre la disminución de las ganancias de Wall Street, según expertos consultados y datos del mercado.
Mientras la prima de riesgo se situaba en 103 puntos básicos, el principal indicador del mercado nacional, el IBEX 35, cayó 1,6 puntos, 0,02 por ciento, hasta 9.835,5 puntos. En el año baja el 4,32 por ciento.
La subida del euro a 1,098 dólares perjudicaba más a las grandes plazas europeas por contar con más empresas exportadoras, con lo que París cedió el 0,95 por ciento; Fráncfort el 0,76 por ciento; el índice Euro Stoxx 50 el 0,61 por ciento; Milán el 0,17 por ciento y Londres el 0,14 por ciento.
El mercado nacional iniciaba la jornada con pequeñas ganancias que rápidamente desaparecían y que le arrastraban hasta 9.700 puntos una hora y media después de la apertura.
La bajada del 0,9 por ciento de Wall Street en la víspera y la evolución de los futuros estadounidenses incidían negativamente en el mercado nacional. Se levantaban restricciones para la contratación en la BOLSA (BIMBOA.MX)de Atenas.
Los cambios anunciados por China para mejorar su economía y que afectarán a las empresas industriales públicas y al sector financiero, dado que bajaba el IPC el 0,1 por ciento el mes pasado (la tasa interanual crecía hasta el 1,5 por ciento) y los precios mayoristas el 5,9 por ciento.
Poco antes de la subasta de la deuda española a seis y doce meses, que se saldaba con la colocación de títulos por un importe superior a 3.700 millones, la Bolsa española marcaba el mínimo de la sesión en 9.713 puntos.
Al mismo tiempo, el euro se iba revalorizando y seguía la presión sobre las compañías mineras y petroleras, así como sobre los bancos.
Con la apertura al alza de Wall Street, que se aprovechaba del anuncio de fusión de DuPont y Dow Chemical y de la subida del petróleo (avanzaría hasta 41,5 dólares por barril), el mercado nacional recuperaba el nivel de 9.900 puntos.
La reducción de las ganancias de Wall Street -llegó a subir cerca del 1 por ciento- tras la publicación de los datos de las reservas semanales de petróleo en los Estados Unidos, al tiempo que el precio del crudo Brent bajaba (poco después del cierre volvería el Brent a cotizar a menos de 40 dólares), frustraban la recuperación al cierre.
De los grandes valores sólo bajaron Inditex, el 1,12 por ciento, y Telefónica, el 0,14 por ciento. Subieron Repsol, el 2,39 por ciento; Iberdrola el 0,67 por ciento; BBVA el 0,29 por ciento y Banco Santander el 0,02 por ciento.
La mayor caída de los valores del IBEX correspondió a DIA, el 1,81 por ciento, mientras que Grifols perdió el 1,8 por ciento; IAG el 1,67 por ciento, y Mediaset el 1,44 por ciento.
ArcelorMittal se recuperaba después de marcar mínimos históricos en los últimos días y subió el 4,06 por ciento; ACS ganó el 2,76 por ciento; FCC el 2,53 por ciento y a continuación se situó Repsol.
En el mercado continuo se negociaron algo más de 3.200 millones de euros. Destacaron la bajada del 5,26 por ciento de Codere tras las noticias sobre la reestructuración de su deuda y la subida del 26,33 por ciento de Abengoa A.
Relacionados
- UPyD pide más tiempo para investigar el "caso Bankia" debido a su complejidad
- El colectivo LGTB Alas A Coruña denuncia un posible caso de "acoso homofóbico" con la agente de Fene que se disparó
- El Supremo acuerda dejar el 'caso Rato' en los Juzgados de Madrid, como pidió la Fiscalía del Supremo
- El TS acuerda dejar el 'caso Rato' en los Juzgados de Madrid, como pidió la Fiscalía del Supremo
- El PP de Alcalá de Guadaíra exige al PSOE conocer la situación de Alcalá Innova tras aparecer en el caso ACM