
Cierre prácticamente plano para el índice de referencia de la bolsa española, que bajó el 0,02% y despidió la sesión en 9.835,5 puntos tras haber oscilado entre un mínimo de 9.713 y un máximo de 9.932. Los inversores negociaron 2.712 millones de euros en todo el parqué español.
A pesar de la tibieza del cierre fue una jornada de altibajos. Después de haber pasado gran parte de la mañana perdiendo cerca de un 1%, el Ibex 35 se giró al alza y llegó a subir más del 0,5%. Esta reacción se produjo cerca de la zona de soporte y de giro potencial de los 9.700 puntos, la misma que no debe perderse para evitar caídas de mayor entidad.
En definitiva, las bolsas europeas se mantienen por encima de sus soportes clave, por lo que los expertos de Ecotrader señalan que las espadas siguen en todo lo alto y no descartan que desde el entorno actual exista un contraataque alcista.
"El mercado se jugará lo que resta de año, ya que dependiendo de si los mínimos de este rebote se mantienen o pierden en una próxima caída sabremos si los principales índices europeos podrían seguir lateral o desarrollar una caída que podría llevarlos a la zona de mínimos del ejercicio", indican los analistas.
En definitiva, mientras los mínimos de hoy no se pierdan no habrá grandes peligros. Ahora bien, si son cedidos las bolsas podrían volver a sus mínimos anuales.
Al margen de los aspectos técnicos, el Tesoro ha vuelto a los mercados y ha captado 3.740,7 millones de euros en letras a seis y doce meses, en ambos casos con intereses negativos. En el mercado de divisas, el euro subió con fuerza y rozó el nivel de los 1,10 dólares frente a los 1,0868 de las últimas horas de la jornada anterior.
En la sesión de hoy han destacado las caídas de Dia (-1,81%) y de Grifols (-1,8%), mientras que en el lado positivo de la tabla Arcelor ha avanzado un 4,06%. En cuanto a los grandes valores, Repsol lideró las alzas con un avance del 2,39%. Le siguieron Iberdrola (0,67%), BBVA (0,29%), Banco Santander (0,02%) e Inditex (-1,12%).
