
El Ibex 35 ha cerrado con una caída del 2,04% hasta los 9.837 puntos, en una sesión en la que el selectivo se ha movido entre un máximo de 10.031 puntos y un mínimo de 9.790. De este modo, el indicador español pierde el soporte fundamental de los 10.000 y corre el riesgo de borrar la consolidación de las últimas semanas.
ArcelorMittal y Sacyr son las empresas que más han caído del Ibex con recortes respectivos del 5,31% y del 4,60%, mientras Amadeus y Aena son los que menos han perdido con descensos del 0,14% y el 0,10% respectivamente.
De los grandes valores destacan las pérdidas de la gran banca, ya que el Santander y BBVA se han dejado un 2,81% y un 2,23% respectivamente. A continuación se sitúa Repsol, aún sufriendo los efectos de la bajada de la cotización del petróleo, con un recorte del 1,98%. Por su parte, Telefónica ha perdido un 1,98% también hasta los 10,89 euros por título.
El Ibex pierde soportes clave
Tal y como señalan los expertos de EcoTrader, la "caídas generalizadas en las bolsas europeas en una sesión en la que lo más destacable ha sido ver como el Ibex 35 ha perdido la zona de soporte que presentaba en los 9.900/10.000 puntos".
Este cierre "es de todo menos un signo de fortaleza y que plantea que el contexto consolidativo que definía a lo largo de las últimas semanas se ha convertido en correctivo, con el consecuente riesgo que eso conlleva de poder asistir a una profundización de las caídas que podría llevar al selectivo español a devolver todo lo ganado en el rally que se inició a comienzos de octubre desde la zona de los 9.240 puntos".
Esta hipótesis bajista gana enteros si atendemos al comportamiento del sectorial bancario europeo. Este sector "también ha perdido soportes clave que encontraba en la base del proceso consolidativo que desarrollaba durante las últimas semanas, tal y como mostramos en el chart adjunto", explica el Joan Cabrero, jefe de estrategia de EcoTrader.