
Caídas generalizadas en la renta variable europea en una jornada en la que los principales índices han ajustado parte de las ganancias del inicio de semana. El Ibex 35 también corrigió un 0,99%, hasta los 10.261,1 puntos. En la sesión, el índice español se movió entre un mínimo de 10.226 puntos y un máximo de 10.307 y negoció 3.956 millones de euros en todo el parqué, casi el doble que en un día habitual.
En pleno ecuador de la semana, los principales índices europeos se han tenido que enfrentar a una nueva jornada de tensión en París. No obstante, estos acontecimientos no han provocado cambios analíticos destacables, ya que las alzas de las sesiones anteriores han permitido identificar de forma general niveles que no deben ser cedidos para seguir confiando en mayores ascensos.
En este sentido, los expertos de Ecotrader fijan en el caso del Eurostoxx 50 la zona de los 3.300-3.325 puntos como soporte clave a corto y medio plazo, de cuyo mantenimiento dependerá que no se vean alteradas las posibilidades de seguir viendo mayores alzas hasta resistencias que la principal referencia europea presenta en la zona de los 3.500-3.550 puntos.
Si el índice europeo supera este nivel el siguiente objetivo podría ser el de los 3.835 puntos, "algo que por el momento vemos lejano pero que no se puede descartar mientras no se pierdan los reseñados 3.300-3.325 puntos".
En cuanto a los valores, Telefónica ha centrado parte de las atenciones, ya que el calendario del 'scrip dividend' de la operadora ha arrancado hoy, 18 de noviembre, con el inicio del período de negociación de derechos de asignación gratuita, que durará hasta el próximo 2 de diciembre.
En la agenda económica de día, los inversores estarán atentos a las actas de la Reserva Federal de EEUU que darán más pistas sobre si la institución subirá los tipos en diciembre, como espera el mercado, o volverá a prorrogarlo. Con todo, esta información se conocerá con los mercados europeos ya cerrados.
En el mercado de divisas, el euro se ha tomado un respiro en su cruce con el dólar después de que ayer tocase mínimos de siete meses. La moneda comunitaria puso rumbo así a la cota de los 1,07 dólares.
En la sesión de hoy han destacado las caídas de IAG (-3,11%) y de Inditex (-2,07%), mientras que en el lado positivo de la tabla Arcelor ha subido un 4,3%. En cuanto a los grandes valores, Telefónica lideró las caídas con descensos del 2,2%. Le siguieron Iberdrola (-0,73%), Repsol (-0,71%), BBVA (-0,27%) y Santander (-0,14%).
