Bolsa, mercados y cotizaciones

Las firmas del Ibex ganan un 27% más hasta septiembre por extraordinarios

  • Acerinox y Repsol lastran resultados por la caída de las materias primas
  • Sacyr, Mediaset y Abertis, las de mayor crecimiento de los beneficios

Las compañías del Ibex 35 han ganado un 26,7% más en los nueve primeros meses de 2015 respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 27.280 millones de euros, gracias a los ingresos extraordinarios. No obstante, este dato no incluye los resultados de ArcelorMittal e Inditex -por tener un año fiscal distinto al resto- ni Abengoa, OHL y Técnicas Reunidas -ya que presentan sus resultados trimestrales hoy-.

La mejora de la situación económica en España y el aumento de la confianza inversora ha provocado que las grandes cotizadas hayan visto un buen momento para "hacer caja" y estén dando salida a algunos de sus activos -bien mediante la venta a un tercero o bien a través de una colocación en el parqué-.

Los mejores ejemplos de este fenómeno son Sacyr y Abertis, que han quintuplicado y duplicado sus ganancias, respectivamente. En cuanto a la constructora presidida por Manuel Manrique, la venta de Testa a la socimi Merlin Properties por 1.794 millones de euros ha generado una plusvalía que ha repercutido en su beneficio. Así, el resultado neto se ha disparado hasta los 532 millones de euros (desde los 83 millones de hace un año).

Abertis, la compañía dedicada al sector de las infraestructuras, ha ganado 1.797 millones de euros -frente a 551 millones de hace un año- gracias a la colocación en bolsa del 66 % de su antigua filial de telecomunicaciones, la nueva Cellnex.

Un caso aparte es el de Mediaset que, pese a que sus ingresos tan sólo han crecido un 2,5 %, su beneficio ha avanzado hasta los 113,8 millones de euros. Este aumento se debe, por su parte, a la mejora en sus ingresos publicitarios que se han elevado un 5,8 %, hasta 659,2 millones. Sin embargo, en cuota de mercado publicitario le sigue ganando Atresmedia, ya que la compañía presidida por Alejandro Echevarría cuenta con un 43,4 % del negocio.

Resultados complicados

Con todo, no todas las compañías han registrado una evolución tan positiva como las anteriores. Es el caso de Acerinox y Repsol, cuyos beneficios se han reducido en un 58 y un 49 %, respectivamente, como consecuencia de la caída del precio de las materias primas.

Acerinox ha recortado sus ganancias hasta los 56 millones -frente a los 133,8 millones que logró hace un año-. En este sentido, el precio del níquel lleva en caída continua desde mayo del año pasado motivado, en gran parte, por la ralentización de la economía del gigante asiático. De hecho, según destacó la compañía presidida por Rafael Miranda en la presentación de resultados trimestrales, más de un 60 % de la industria del níquel está vendiendo actualmente por debajo de su coste de fabricación.

En cuanto a Repsol, la fuerte caída del petróleo en los mercados internacionales ha provocado que gane 832 millones entre enero y septiembre, magnitud que choca con los 1.646 millones de euros que logró hace un año.Por otro lado, el 80 % de las compañías que cotizan en el principal índice bursátil español ha mejorado el beneficio obtenido doce meses atrás y sólo hay dos firmas en números rojos: FCC e Indra.

La consultora tecnológica ha perdido 561 millones de euros entre enero y septiembre de este año por efecto del saneamiento de la compañía, las provisiones -incluye el Expediente de Regulación de Empleo (ERE)- y por la coyuntura brasileña, que ha lastrado sus negocios.

La compañía controlada por el magnate mexicano Carlos Slim, por su parte, ha recortado sus números rojos respecto a los nueve primeros meses del año anterior. De enero a septiembre del pasado año, las pérdidas de FCC ascendían a 788,3 millones de euros, mientras que en los nueve primeros meses se han recortado un 98 % hasta 13,6 millones de euros. La compañía mantiene así las pérdidas que volvió a sufrir al cierre del segundo trimestre de este año, afectada por el deterioro contable de Cemusa, filial de mobiliario urbano cuya venta está previsto cerrar antes de fin de año.

Las grandes firmas ingresan un 5% más

Las grandes cotizadas -a excepción de Abengoa, ArcelorMittal, Inditex, OHL y Técnicas Reunidas- han mejorado su facturación un 5 % de enero a septiembre, hasta 304.024 millones de euros.

Los mayores crecimientos los han registrado Gamesa (por el aumento de los ingresos de los aerogeneradores) y Amadeus (gracias al tirón del negocio de soluciones tecnológicas y el aumento de pasajeros). Los que más han recortado su facturación han sido Repsol y Banco Popular.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky