La jornada del lunes se ha saldado con caídas de cierta importancia en los principales selectivos de Estados Unidos. El Dow Jones de industriales se ha dejado el 1,01% hasta los 17.730 puntos, y el S&P 500 ha bajado el 0,98% hasta los 2.078.
En la cesta que compone el tecnológico Nasdaq 100 las pérdidas han superado el 1,10% y cierra así en 4.665 enteros.
Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader explica que "Wall Street ha comenzado la semana a la baja. Los principales índices ceden posiciones en un movimiento que sirve para corregir parte de los últimos ascensos, tras el cual entendemos que aún podría existir otro segmento alcista que lleve a índices como el S&P 500 y el Dow Jones Industrial a la zona de altos del año".
Desde los primeros compases de la jornada los operadores en el parqué neoyorquino se decantaron por las ventas arrastrados por el dato de empleo mejor de lo esperado del viernes que pone cada vez más cerca la subida de los tipos por parte de la Reserva Federal.
El Departamento de Trabajo anunció el viernes que el desempleo en Estados Unidos bajó una décima y se situó en octubre en el 5%, gracias a la creación de 271.000 nuevos puestos de trabajo, más de lo que habían anticipado los analistas.
Este aumento representa una buena señal para que la Fed pueda revisar a mediados de diciembre la posibilidad de elevar las tasas de interés, escenario que tiene ahora un 70% de probabilidades de cumplirse, según un nuevo estudio recogido por la cadena CNBC.
Wall Street se sumó al pesimismo de sus colegas al otro lado del Atlántico, donde las bolsas europeas cerraron con fuertes pérdidas: Milán cayó un 1,88%, Fráncfort un 1,57%, París un 1,46%, Madrid un 1,22% y Londres un 0,92%.
Todos los sectores cerraron la sesión con pérdidas, entre los que destacaron el energético (-1,29%), el financiero (-1,07%), el tecnológico (-0,94%), el de materias primas (-0,93%), el industrial (-0,87%) o el sanitario (-0,73%).
El crudo cae hasta los 43,87 dólares
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó hoy un 0,95 % y cerró en 43,87 dólares el barril, en el cuarto descenso consecutivo y en medio de una jornada de pérdidas en los mercados financieros de Wall Street.
Al final de la sesión de operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del petróleo WTI para entrega en diciembre, los de más próximo vencimiento, bajaron 0,42 dólares respecto al cierre anterior.
El descenso de hoy sigue la tendencia que se arrastra desde la semana pasada por un nuevo aumento de las reservas de petróleo en Estados Unidos, por una parte, y nuevos datos que indican una reducción en las compras de crudo de China.
Coincidió además con un retroceso en los principales indicadores bursátiles de Wall Street y un fuerte impacto en las principales firmas petroleras.
A pesar del descenso de los últimos días, el precio del WTI, el petróleo de referencia en Estados Unidos, está todavía lejos del mínimo anual, de 38,24 dólares el barril, registrado al cierre del 24 de agosto.