BRUSELAS, 18 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea anunció hoy que adoptará una comunicación para proponer a los Estados miembros una acción política para que la industria de la metalurgia europea pueda adaptarse a la nueva situación del mercado de los metales, que la globalización y el auge de nuevos países como China han modificado de forma radical.
Previamente, el Ejecutivo comunitario lanzó este lunes una consulta a los actores relacionados con la metalurgia para recoger todas las visiones y comentarios posibles a este respecto, así como sugerencias sobre las futuras opciones políticas en cuanto a la energía, el gasto, el comercio y la investigación en este campo.
Bruselas explicó en un comunicado que, entre otras cosas, pretende saber qué opinan los actores implicados sobre el reciclaje de metales y cómo hacerlo efectivo, nuevas técnicas para crear aleaciones, la liberalización del mercado y su impacto en la competitividad o cómo asegurar la existencia de un mercado justo tanto en la producción como en la comercialización de los metales.
La futura comunicación se basará en un nuevo análisis de la Comisión sobre el sector del metal en cuanto a sus cambios estructurales y los mayores retos impuestos por el nuevo panorama mundial.
ANÁLISIS DEL METAL
El Ejecutivo europeo considera que las materias primas y la energía son los factores de competitividad básicos para la industria metalúrgica europea, en la que representan entre el 50% y el 90% del coste total de la producción de metales refinados.
Los precios de las materias primas han registrado precios récord en los últimos años, impulsados por la creciente demanda de las economías emergentes como China, que en los últimos años se ha convertido en el mayor productor de metales del mundo y en el más fiero competidor de la Unión Europea en el mercado de los elementos básicos para su producción.
Teniendo en cuenta que, por ejemplo, Europa importa el 83% del hierro para fabricar acero, el 86% del níquel para el acero inoxidable o el 100% de vanadio y molibdeno para hacer otras aleaciones, es evidente la creciente presión que esta industria está afrontando, indicó Bruselas.
Las industrias automovilística, aeroespacial, química, eléctrica y de maquinaria eléctrica, así como el sector de la construcción son los más afectados por este desarrollo de la situación.
El comisario de Empresa e Industria, Günter Verheugen, subrayó la necesidad de estudiar esta situación ya que "la industria de los metales europea juega un importante papel tanto por sí misma como por su relación con otras industrias" y recordó que "necesitamos mejorar el acceso [de la industria metalúrgica] a las materias primas en un contexto de competición internacional justa, así como asegurar un acceso asequible a la energía".
Según cifras de la Comisión Europea correspondientes a 2003, el sector del metal en la UE supuso más de 227 millones de euros de beneficios, empleando a más de un millón de personas en 14.855 empresas por todo el mercado único. Estos datos significan un 3,9% de beneficios, un 0.7% de empresas y un 3,2% de trabajadores en relación al total de la industria europea.
Relacionados
- Airbus proyecta expandirse en China ante el aumento de la demanda
- CE proyecta fijar en 122 millones al año ayudas plátano Canarias
- Philips proyecta la venta de fabricante componentes al grupo VDL
- PSA no proyecta más supresiones de empleos tras cierre de Ryton
- Cataluña proyecta 60.000 viviendas primer semestre, un 18,7% más