Bruselas, 4 sep (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) proyecta proponer este mes un montante fijo de 122,2 millones de euros anuales para las ayudas a los plataneros de Canarias a partir de 2007, importe que los productores consideran muy insuficiente.
La CE aprobará el día 13 su propuesta para reformar la Organización Común de Mercado (OCM) del plátano, con la que quiere terminar las ayudas actuales (varían cada año según el precio de la fruta) y en su lugar conceder un sobre financiero, que se incluirá en el programa especial por la Insularidad (Posei).
Ese montante fijo sería de 241,3 millones de euros para todos los plataneros de la UE (el 50,4% para los canarios) y se establecería mediante un incremento del presupuesto del citado programa, según un borrador, al que ha tenido acceso EFE.
Bruselas quiere desmantelar la OCM actual, según la cual se dan ayudas según los precios del plátano en cada temporada y pretende que la única fuente de apoyo a los productores sea el Posei.
El "sobre financiero" que proyecta la CE se basa en las ayudas medias totales pagadas anualmente a los bananeros entre 2000 y 2004, con la exclusión de las campañas 2000 y 2001 porque fueron los años donde se otorgaron los apoyos más altos y más bajos, respectivamente, según el borrador.
Tampoco se ha considerado representativo el año 2005, porque la CE estima que es un año "atípico" con una cosecha baja, influida por la sequía y otras inclemencias climáticas, según el documento.
De esa partida (241,3 millones), los productores canarios recibirán el 50,4%; Francia el 46,1% ó 111,7 millones de euros y Portugal, el 3,1%.
Con estos cambios, la CE quiere tener en cuenta también modificaciones en las importaciones, sobre todo en los envíos de Latinoamérica, que desde este año se liberalizaron y solamente están restringidos por un arancel en aduana (176 euros por tonelada).
El plátano es uno de los principales cultivos de las regiones ultraperiféricas de la UE: Canarias, los departamentos franceses de Guadalupe y Martinica y los archipiélagos de Azores y Madeira (Portugal).
Los productores europeos están "muy en desacuerdo" con las ideas de la CE y estiman que 241 millones de euros es una cantidad "muy insuficiente", explicó a EFE el presidente de la Asociación Europea de Productores de Banano (APEB), Leopoldo Cólogan.
La APEB opina que el sector platanero de la UE debe contar con una partida anual de 302 millones de euros (la mitad para Canarias), correspondiente al importe de las subvenciones percibido en 2000, recordó Cologan.
Los responsables de esta asociación se reunirán, desde mañana hasta el viernes, en Bruselas, con los jefes de los gabinetes de seis comisarios para tratar de "mejorar" la propuesta de la OCM, que no será oficial hasta la semana próxima, respecto a los borradores que circulan en estos momentos.
La APEB se reunirá con responsables de los gabinetes del comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, de la comisaria de Agricultura, Mariann Fischer Boel, entre otros y del presidente de la CE, José Manuel Durao Barroso.
Asimismo, los plataneros lamentan que la CE no haya recogido las demandas de España, Francia, Portugal y Grecia, quienes en el llamado "acuerdo de Madeira" reclamaron un presupuesto anual gestionado de manera diferente según la región platanera.
El presidente de la APEB lamentó asimismo que la producción platanera comunitaria represente cada vez un porcentaje menor del abastecimiento de la fruta a la UE (actualmente es un 16%).
Señaló que las ideas de la CE son insuficientes frente a la situación actual de las importaciones de Latinoamérica y la "amenaza de países como Costa Rica o Ecuador" para impulsar un litigio ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).EFECOM
ms/rjc
Relacionados
- Bolsa sube el 0,32% tras fijar un nuevo máximo anual
- ¿Cuáles son los errores más habituales a la hora de fijar los stop loss?
- Multa a los panaderos de Cuenca por invitar a fijar precios
- Economía/Macro.- La Paz recurrirá al arbitraje para fijar un precio del gas si en dos meses no hay acuerdo con Petrobras
- Bolivia y Brasil celebrarán última reunión para fijar precio gas