Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolivia y Brasil celebrarán última reunión para fijar precio gas

La Paz, 8 ago (EFECOM).- El gobierno de Bolivia enviará mañana a Brasil una delegación para celebrar la última reunión programada entre ambos países que discutirá la nueva tarifa del gas boliviano, informó hoy el ministro de Hidrocarburos, Andrés Soliz.

Según el funcionario, la misión irá a Río de Janeiro y estará encabezada por el vicepresidente de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Juan Carlos Ortiz.

"Es una reunión muy importante porque es la última de las reuniones que tienen los gobiernos de Bolivia y Brasil para ver si nos ponemos de acuerdo en el tema de los precios", dijo Soliz.

La empresa brasileña Petrobras, desde julio pasado, paga 4 dólares por millón de BTU (Unidad Térmica Británica), pero Bolivia planteó una subida a 7,5 dólares, que es el valor promedio en Brasil de los combustibles que fueron reemplazados por el gas boliviano.

Ambos gobiernos y sus empresas estatales, YPFB y Petrobras, comenzaron las conversaciones el 29 de junio y, desde entonces, celebraron tres reuniones en las que la firma brasileña rechazó la petición boliviana.

El ministro Soliz señaló que, eventualmente, en el nuevo encuentro de Río de Janeiro, los dos gobiernos pueden decidir prolongar las conversaciones si no hay un acuerdo o, finalmente, recurrir a un arbitraje internacional que dirima la controversia.

No obstante, a juicio de la autoridad, hay "una posición cada vez más comprensiva de parte de Brasil con relación a la posibilidad de aumentar los precios que paga por el gas natural" de Bolivia.

A fines de junio pasado, el gobierno del presidente Evo Morales consiguió de Argentina un incremento de 3,35 a 5 dólares por el precio del energético, por un volumen máximo de 7,5 millones de metros cúbicos diarios de gas.

Actualmente, Petrobras importa 24 millones de metros cúbicos diarios de gas y hará sólo inversiones pequeñas para garantizar el incremento de los volúmenes hasta los 30 millones contratados, según dijo el lunes, en Brasil, el director internacional de la compañía, Néstor Cerveró.

Al respecto, Soliz comentó que no le preocupaba la postura de la firma brasileña porque garantiza el cumplimiento del contrato vigente entre ambos países, aunque Petrobras no planee mayores inversiones.

Agregó que Bolivia tiene opciones de expandir sus mercados del gas en México y Paraguay, además de estudiar la posibilidad de vender electricidad a Chile.

"De manera que cómo usar el gas no nos preocupa", dijo, al señalar que la mayor atención del gobierno se ha centrado ahora en conocer el nivel preciso de las reservas de gas natural que posee el país para encarar los planes de industrialización.

El volumen de reservas probadas y probables, de 48,7 billones de pies cúbicos, quedó en duda este año, cuando la consultora De Golyer & MacNaughton, de Estados Unidos, señaló que había una rebaja en las del primer tipo, algo que el gobierno boliviano no cree. EFECOM

ja/jcz/hma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky