El Ibex 35 borró prácticamente las ganancias, que llegaron a superar el 1,5% en algunos momentos, y cerró plano (0,08%), en 10.473,5 puntos, tras las palabras de la presidenta de la Reserva Federal de EEUU, Janet Yellen, acercando la posibilidad de la primera subida de tipos desde 2006. En la sesión, el selectivo español se movió entre un mínimo de 10.454 puntos y un máximo de 10.631 y movió 2.460 millones en todo el parqué.
De esta manera, las bolsas europeas han intentado sin éxito dar continuidad al proceso alcista de las últimas semanas y el cierre en mínimos sugiere que el proceso de consolidación que desarrollan las bolsas durante las últimas jornadas aún podría tener continuidad.
Los expertos de Ecotrader señalan que la sesión no ha dado precisamente muestras de fortaleza y no hace más que reforzar la idea de que "nos encontramos en una zona delicada, muy cerca de resistencias clave, que debe ser superada antes de que tengamos nuevas evidencias técnicas que inviten a volver a aumentar la exposición a bolsa de un modo significativo".
En este escenario, si el Ibex 35 pierde los 10.250-10.300 puntos la consolidación será más profunda y compleja. En este caso, los expertos no descartan que el índice español ponga a prueba la solidez del soporte clave que presenta en los 10.000 enteros.
En el mercado de divisas, el euro aceleró sus caídas en su cruce con el dólar hasta la franja de los 1,08 dólares. La moneda comunitaria tocaba así su nivel más bajo de los últimos tres meses.
En la agenda económica, el sector servicios español se recuperó ligeramente en octubre, tras registrar una desaceleración en septiembre, según el índice PMI elaborado por Markit. Asimismo continuó la presentación de resultados. Gas Natural Fenosa ganó 1.094 millones hasta septiembre, un 11,7% menos.
En la sesión de hoy han destacado las subidas de Indra (3,58%) y de Banco Santander (1,52%), mientras que en el lado negativo de la tabla Mapfre ha caído un 5,04%. Entre los grandes valores, Telefónica lideró los avances con una ganancias del 1,44% ante la expectativa de que este viernes presente sus primeros ingresos en España en siete años. Le siguieron Repsol (1,09%), BBVA (0,32%), Iberdrola (0,23%) y Inditex (-0,3%).
