Sesión de altibajos en las bolsas europeas. Tras subir cerca del 2%, el Ibex 35 cerró con un avance del 0,66%, hasta los 10.170 puntos. En la jornada, el índice español se movió entre un mínimo de 10.119 y un máximo de 10.289 y se movieron 2.809 millones en todo el parqué. El primer ataque a resistencias ha sido fallido si bien las opciones alcistas se mantienen.
Los expertos de Ecotrader señalan que lo más destacable de la jornada ha sido ver como el selectivo español ha llegado a romper su zona de primera resistencia. Es decir, la zona de los 10.200-10.350 puntos. Sin embargo, al cierre se quedó por debajo.
En este entorno de resistencia, señalan los analistas, "no nos nos sorprendería que el Ibex 35 desarrollara una fase de consolidación a corto plazo, tras la cual entendemos que las subidas podrían tener continuidad toda vez que el resto de índices europeos no han alcanzado niveles de resistencia análogas".
Al margen del análisis técnico, hoy el mayor riesgo estaba en la reunión del Banco de Japón, pero la decisión del organismo de no inyectar más estímulos a la economía se ha interpretado como algo positivo. Habrá que ver si esa interpretación se repite también mañana cuando se conozcan las actas del BCE y las del Banco de Inglaterra.
En cuanto a la agenda del día, en España, la producción industrial registró una subida del 5% en agosto y suma ya siete meses al alza. En el plano empresarial, OHL ha ejecutado la ampliación de capital por importe de 1.000 millones de euros. El descuento provocó una caída en el valor del 1,41%.
En la sesión destacaron las subidas de ArcelorMittal (6,8%) y de Acerinox (5,3%), mientras que en el lado negativo de la tabla Técnicas Reunidas se dejó el 5,59%. En cuanto a los grandes valores, BBVA lideró los avances con una subida del 2,69%. Le siguieron Banco Santander (2,44%), Repsol (2,15%), Telefónica (0,92%), Iberdrola (-0,2%) e Inditex (-1,45%).