Los selectivos de Estados Unidos han abandonado este martes la tónica compradora de las sesiones anteriores. El Dow Jones de industriales ha avanzado el 0,08% hasta los 16.790 puntos, mientras que el S&P 500 ha perdido el 0,36% y se queda en los 1.979. El Nasdaq 100, por su parte, bajó el 0,57% para terminar en 4.306 enteros.
Pese a los movimientos de hoy, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader indica que no se ha producido ningún cambio en el aspecto técnico en lo que considera "una pausa antes de que se produzcan mayores subidas".
El Dow Jones logró al final salvarse de las pérdidas gracias al sector energético, que cerró con notables ganancias animado por un fuerte ascenso de petróleo en los mercados internacionales, que se disparó más de un 5% tanto en Nueva York como en Londres.
La atención de los inversores está centrada ahora en la nueva temporada de resultados empresariales, que arranca de manera oficiosa este jueves con el gigante siderúrgico Alcoa pero que hoy tuvo un primer aperitivo con PepsiCo.
La multinacional presentó unos resultados trimestrales que superaron las previsiones de los analistas, gracias a mayores ventas en su unidad de refrescos y aperitivos en Norte América, y sus acciones subieron un 1,29% en la Bolsa de Nueva York (NYSE).
Los sectores en Wall Street cerraron divididos entre los avances del energético (2,31%), el de materias primas (0,79%) y el tecnológico (0,21%) y los descensos del sanitario (-2,03%), el financiero (-0,17%) o el industrial (-0,10%).
Subidón del crudo
El petróleo intermedio de Texas (WTI) subió hoy un 4,91% y cerró en 48,53 dólares, coincidiendo con un informe que da cuenta de una ligera reducción en el pronóstico de la producción de crudo en Estados Unidos para el año próximo.
Al final de la sesión de operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del petróleo WTI para entrega en noviembre subieron 2,27 dólares.
El Departamento de Energía de Estados Unidos redujo hoy ligeramente el cálculo de la producción de crudo para el año próximo, hasta fijarlo en un promedio de 8,8 millones de barriles diarios.
Sólo en septiembre pasado la producción se ubicó en 9 millones de barriles diarios, el nivel mensual menor durante este año.
Desde el segundo semestre de 2014 se está registrando una fuerte caída de los precios internacionales del crudo a causa de un exceso de producción.
En Estados Unidos, ese descenso está castigando especialmente a los yacimientos no tradicionales, como el crudo que se extrae de las placas de esquisto, en donde los costos de producción son mayores.