Las bolsas de Estados Unidos registraron el lunes fuertes caídas, arrastradas por las malas perspectivas macroeconómicas en China y los emergentes. El Dow Jones de industriales se dejó el 1,91% hasta los 16.003 enteros, y el S&P 500 perdió el 2,57% para terminar en 1.881.
El S&P 500 ha cedido así su soporte a corto plazo situado en la zona de los 1.900 puntos básicos. Según Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "la cesión de este nivel confirma la idea en la que trabajamos con que los selectivos deben volver a visitar los mínimos del 'crash chino' antes de que se pudiera producir un rebote".
El Nasdaq 100, por su parte, se dejó el 2,87% y cotiza ya en los 4.103, un nivel similar a diciembre del año pasado, y muy cercano ya a los mínimos anuales de la jornada del 25 de agosto.
El cierre dió fin a una jornada en la que volvió a instalarse la incertidumbre en los mercados por la debilidad de la economía china y las dudas sobre los tipos de interés en Estados Unidos.
Los beneficios de las principales industrias de China cayeron un 8,8 % en el mes de agosto, profundizando así la rebaja del 2,9 % que se registró en julio pasado, según informó hoy la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).
En cuanto al debate sobre los tipos de interés, el presidente de la Fed de Nueva York, William Dudley, remarcó que la economía "se está comportando bastante bien" y dijo que "probablemente" la subida sea "más adelante este año" si se mantiene la tendencia.
En clave local, se conoció que el índice de ventas pendientes de casas usadas en Estados Unidos bajó un 1,4% en agosto y se situó en su nivel más bajo en cinco meses, según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios.
El crudo, a la baja
El petróleo intermedio de Texas (WTI) ha caído este lunes un 2,77% y cerró en 44,43 dólares, arrastrado también por los síntomas de la debilidad de la economía china.
Al final de la sesión de operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del crudo WTI para entrega en noviembre cayeron 1,27 dólares respecto al cierre anterior.
Los analistas coincidieron hoy en atribuir la nueva caída del precio del petróleo a la publicación de indicadores que vienen a confirman la debilidad de la economía en China, el mayor consumidor energético del mundo junto a Estados unidos.