Caídas generalizadas en la renta variable europea en una sesión en la que la mayoría de índices cerró en la zona de mínimos. Tras una apertura ligeramente al alza, el Ibex 35 despidió la sesión con un descenso del 1,23%, hasta los 9.737,9 puntos. En la jornada, el índice se movió entre un máximo de 9.886 y un mínimo de 9.722 y los inversores negociaron 2.362 millones en todo el parqué. En el cómputo semanal, el selectivo español acumuló una bajada del 0,85%. ¿Estamos ante una oportunidad de entrar en bolsa o hay trampa? Un repaso a la situación de los mercados.
Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, determina que las caídas de las últimas jornadas han llevado a las bolsas europeas a la parte inferior del proceso lateral. De cara a las próximas sesiones, Cabrero alerta de que la pérdida de estos niveles daría por terminado el rebote que tuvo su origen en los mínimos de la sesión de pánico del pasado 24 de agosto. Los soportes a los que se refiere se encuentran en los 9.737 puntos en el Ibex 35 y en los 3.160 puntos en el Eurostoxx 50.
Por lo tanto, prudencia. En el caso de que se pierdan estos soportes de corto plazo, las caídas estarían prácticamente aseguradas y tomaría cuerpo la vuelta a los mínimos del año pasado. El Ibex 35 volvería de esta manera a la zona de los 9.200-9.370 puntos. De hecho, el selectivo ha cerrado por debajo del nivel del pasado 24 de agosto, el ya famoso "lunes negro", que es cuando los problemas de China comenzaron a dominar el mercado.
En la agenda macroeconómica de día, el INE ha confirmado que la tasa interanual del IPC bajó hasta el -0,4% en agosto.
En la sesión de hoy destacaron los retrocesos de Abengoa (-7,14%) y de Acerinox (-3,74%), mientras que en el lado positivo de la tabla FCC subió el 2,68%. Ninguno de los grandes valores escapó a las pérdidas. Repsol lideró las caídas al dejarse el 2,91%. Le siguieron Telefónica (-2,2%), Santander (-1,64%), Inditex (-1,14%), Iberdrola (-1,09%) y BBVA (-0,94%).
