Madrid, 14 sep (EFECOM).- La bolsa española avanzó hoy un ligero 0,06 por ciento en su tercera sesión consecutiva de alzas, subidas que le han llevado a 12.214,50 puntos, cerca de su máximo anual, y que hoy se apoyaron en los numerosos rumores corporativos que recorrieron el mercado, especialmente en el sector eléctrico.
El principal índice español, el Ibex-35, y el DAX alemán fueron los únicos entre los grandes selectivos europeos que escaparon a los números rojos, en una jornada en la que la mayoría de las plazas del Viejo Continente fueron de más a menos, arrastradas por la apertura en negativo de las bolsas de Nueva York en una lógica toma de beneficios tras cuatro sesiones de ascensos.
Así, el Ibex avanzó 7,60 puntos, el 0,06 por ciento, mientras que el índice general de la Bolsa de Madrid ganó un 0,15 por ciento y el tecnológico Ibex Nuevo Mercado bajó el 0,71 por ciento.
En Europa, el FTSE londinense bajó un 0,25 por ciento; el CAC parisino, el 0,27; Milán, el 0,14%, y el DAX alemán subió un 0,02 por ciento, mientras que, al cierre del mercado español, el precio de barril de Brent -de referencia en Europa- se movía en el entorno de los 62,60 dólares por barril.
Desde EEUU llegó la cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo, que bajó en 5.000 personas y se ubicó la semana pasada en 308.000, la más baja desde el 22 de julio.
También se informó de que las ventas de los minoristas en EEUU aumentaron un 0,2 por ciento, impulsadas por un sorpresivo incremento de las ventas de automóviles que compensó la caída de precios de las gasolinas, mientras el mercado se mantiene expectante a los datos sobre inflación que se conocerán mañana.
Además se conoció el informe "Perspectivas Económicas Mundiales", publicado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en el que se prevé que la economía mundial crecerá un 5,1 por ciento este año y un 4,9 por ciento el siguiente.
Además, la Comisión Europea expresó su confianza en lograr una solución ante la opa de la eléctrica alemana E.ON sobre Endesa, que esté "en total conformidad con la legislación de la UE", mientras que los rumores corporativos, alimentados por las numerosas informaciones relacionadas con la operación difundidas los últimos días, "calentaron" el sector eléctrico español.
Los expertos creen que las subidas experimentadas hoy por Unión Fenosa (1,68%) e Iberdrola (0,63%) están relacionas con las quinielas que hacen los inversores ante el posible éxito de la opa de E.ON.
El mercado especula con la posibilidad de que Gas Natural, que hoy bajó un 0,18%, podría estudiar una nueva operación si fracasa su opa por Endesa, mientras que Unión Fenosa -en máximos históricos- aparece como "objeto de deseo" en una posible compra extranjera, señalan los analistas.
Los rumores sobre movimientos corporativos también estarían detrás de las subidas de Corporación Mapfre (3,31%) -cotizada que, además, ha informado recientemente sobre sus previsiones de primas en Latinoamérica- y de Aguas de Barcelona (6,47%), que lideró las subidas de la Bolsa española.
Entre los grandes valores españoles, subieron los bancos Santander (0,16%) y BBVA (0,73%), así como Endesa (0,29%) e Iberdrola (0,63%), mientras que Repsol YPF bajó el 0,56 por ciento y Telefónica, en una sesión de recortes en el sector, cedió el 1,28 por ciento.
Las principales subida del Ibex-35 estuvieron protagonizadas por Corporación Mapfre (3,31%), Unión Fenosa (1,68%) y Banco Popular, cuyas filiales -los bancos de Andalucía, Castilla, Crédito Balear, Galicia y Vasconia- anunciaron que pagarán este mes más de 30,2 millones de euros a sus accionistas en concepto de primer dividendo activo a cuenta por los beneficios del ejercicio 2006.
Por contra, los mayores recortes del Ibex-35 fueron los de Antena 3 (1,36%), Telefónica (1,28%) y FCC (1,01%)
En el mercado continuo, la empresa que más subió fue Aguas de Barcelona (6,47%), al calor de posibles movimientos en el sector, seguida de Compañía Vinícola del Norte de España (3,57%), mientras que las mayores bajadas fueron las de Jazztel (6,67%) y Grifols (2,76%).
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajó una centésima y se situó en el 3,79 por ciento.
El efectivo negociado en el mercado continuo fue de 4.684 millones de euros.
Entre los sectores del mercado madrileño, bajaron Tecnología y Comunicación (1,28%) y Bienes de Consumo (0,28%), mientras que el resto subió, con incrementos que oscilaron entre el 0,55 por ciento que avanzó Servicios Financieros y el 0,11 por ciento que subió Servicios de Consumo .EFECOM
ads/prb
Relacionados
- Bolsa española gana 0,35%, y cierra por sobre los 12.200 puntos
- Bolsa española sube el 0,91% y recupera cota 12.100 puntos
- Bolsa española cede 0,22%, pero mantiene cota 12.000 puntos
- Bolsa española sigue al alza, sube 0,7% y conquista 12.200 puntos
- Bolsa española abre irregular, Ibex prueba los 12.000 puntos