Bolsa, mercados y cotizaciones

El Dow cierra en los 16.528, y se deja el 6,2% en el peor mes desde 2010

Las bolsas de Estados Unidos han cerrado la última sesión del mes de agosto con caídas generalizadas cercanas al punto porcentual. El Dow se dejó el lunes un 0,69% hasta los 16.528 enteros, y concluye así el mes con una caída del 6,2%, la mayor desde mayo de 2010.

En cuanto al S&P 500, la sesión terminó con una bajada del 0,84% que lo sitúa en los 1.972 puntos. Desde el primero de agosto el selectivo se deja el cerca del 6%, un dato tan malo que hay que remontarse hasta mayo de 2012 para encontrar un mes similar.

El Nasdaq 100 por su parte cedió el lunes el 1,22% y se queda en los 4,274 puntos. Los inversores siguieron digiriendo hoy la fuerte volatilidad de las jornadas recientes y se vieron todavía afectados por la incertidumbre en torno a la economía china y a la posible subida de los tipos de interés en Estados Unidos el mes próximo, según los analistas.

Tras arrancar con descensos claros, a lo largo del día Wall Street redujo algo esas pérdidas gracias, en parte, a un nuevo repunte del precio del petróleo.

El barril de petróleo intermedio de Texas (WTI) subió hoy un 8,80 % y terminó en 49,20 dólares el barril, continuando con la remontada de los últimos días y terminando en su nivel más alto desde el pasado 21 de julio.

En las tres últimas jornadas, el WTI ha acumulado un alza de más del 27 %, después de haber llegado hace una semana a cotizarse a poco más de 38 dólares el barril, su nivel más bajo en más de seis años.

La fuerte subida de hoy se produjo después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) volviese a advertir sobre los bajos precios del crudo y disparase entre los inversores las expectativas de un recorte de la producción.

Además, un informe de las autoridades federales mostró una reducción de la producción en EE.UU. en el mes de junio. Ello permitió a las empresas energéticas liderar a todos los sectores de Wall Street con un alza del 0,48 %, seguidas por las tecnológicas (0,17 %) y las de materias primas (0,04 %).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky