Bolsa, mercados y cotizaciones

Fórmula frente al 'crash chino': stops, estrategias ganadoras y liquidez

  • El uso de niveles de protección, la confianza en las mejores recomendaciones y la liquidez lograda tras deshacer posiciones son los secretos de 'elMonitor' para ganar al mercado y evitar pérdidas
  • El sector financiero gana peso en la composición de la cartera
  • La herramienta mantiene su ventaja con el Dow Jones y se acerca a Europa

Cuentan los cronistas de la época que después de recibir el hachazo que separó su cabeza de su tronco tardó semanas en recuperar el equilibrio. Aunque el golpe mortal de aquel granjero atónito no acabó con su vida, durante algún tiempo la condenó a la desorientación y a la torpeza. En la década de los 40, Mike pasó a la historia como el pollo que consiguió sobrevivir 18 meses sin cabeza. Murió en marzo de 1947 en circunstancias tan penosas como habían sido las condiciones de vida que le otorgaron la fama: se atragantó con el potingue de leche, agua y maíz que le servía de alimento.

La oleada de ventas desatada en el mercado de renta variable chino por la triple devaluación del yuan que llevó a cabo hace dos semanas el Banco Popular de China -para rentabilizar las exportaciones del gigante asiático ante la innegable ralentización de su economía- ha sido el hachazo que nos ha dejado un mercado como pollo sin cabeza, capaz de ceder soportes críticos y recuperar buena parte de lo perdido. Un mercado complejo en el que en el mejor de los casos podemos adentrarnos en un gran lateral.

Un escenario tormentoso en el que elMonitor, la herramienta de inversión de elEconomista que selecciona las ideas de inversión más atractivas para el consenso de mercado, ha reaccionado con solvencia para gestionar sus estrategias sobre tres pilares: la prudencia y la protección de las pérdidas y ganancias mediante el uso de stops; la confianza en estrategias ganadoras que cuentan con el respaldo de la mayoría de los bancos de inversión; y la liquidez que ofrece la oportunidad de volver a entrar en mercado tras haber deshecho posiciones. Son el ADN de la cartera. Los principios que forjan su carácter defensivo y que le han llevado a acumular una rentabilidad del 56,4 por ciento desde que fuese puesta en marcha el 10 de febrero de 2012. Una cosecha con la que bate a sus índices de referencia. En el mismo período, el Dow Jones norteamericano se ha revalorizado un 29,5 por ciento, mientras que el EuroStoxx 50 lo ha hecho un 32,5 por ciento.

Este 2015, elMonitor se ha mantenido entre el comportamiento de uno y otro mercado la mayor parte del ejercicio con una exposición equilibrada que ha sido clave para batir al principal selectivo de Estados Unidos y para seguir de cerca al del Viejo Continente, sobreestimulado por la histórica inyección de liquidez anunciada por el Banco Central Europeo a principios de año (ver gráfico). A media sesión de Wall Street del viernes y tras el cierre europeo, la herramienta sumaba un avance de un 1,5 por ciento en lo que va de ejercicio frente al 6,9 por ciento que perdía el Dow Jones y a tan solo 3 puntos del 4,45 por ciento que se revaloriza el EuroStoxx 50. Ha sido precisamente durante el crash chino cuando elMonitor ha exhibido su genética defensiva y ha mantenido su ventaja sobre el índice norteamericano a la vez que ha recortado la distancia con el europeo. El 10 de agosto, antes de que el Banco Popular chino practicara la primera devaluación del yuan, la ventaja con el Dow Jones era de 0,8 puntos y la distancia al EuroStoxx 50 de 6,4, mientras que ahora la cartera se mantiene sobre el primero y reduce la brecha con el segundo.

Este balance es el resultado de una gestión que podría resumirse en la jornada del lunes, que ya ha pasado a la historia como el lunes negro del crash chino. Ante un mercado vencido al pánico y a la volatilidad, elMonitor se ciñó a su hoja de ruta y cerró hasta siete estrategias ante la cesión de los niveles de protección prestablecidos para ellas, prefiriendo no incurrir en pérdidas en el año y anteponiendo cortarse un dedo antes que tener que recurrir a amputar un brazo. De todos los stops con los que contaba la cartera, solo se mantuvo en pie el de Priceline (PCLN.NQ), que se encuentra en los 1.000 dólares para proteger las ganancias conseguidas por la operativa, que en estos momentos rozan el 90 por ciento. Sí saltaron con el mismo objetivo los de Airbus (EAD.PA), Boeing (BA.NY) y Shire (SHP.LO). El fabricante aeroespacial europeo ya ha pasado a la historia de la herramienta al dejar unos beneficios de más del 100 por cien. En el sentido contrario, para proteger a la cartera de pérdidas mayores del 15 por ciento, se ejecutaron los niveles de cierre de Daimler (DAI.XE), Acerinox (ACX.MC), Boeing (BA.NY), Carrefour (CA.PA)y Orange (FTE.PA).

La deriva del mercado no sólo propició salidas, Citi y Aviva, que esperaban en el radar de la herramienta, cayeron hasta cruzarse con los precios que tenían establecidos como niveles de entrada. El banco norteamericano repunta un 8 por ciento desde su incorporación, la aseguradora británica un 3,5. Así, tras perder siete estrategias y ganar dos, 14 compañías componen ahora elMonitor en una estructura en la que predominan sectores defensivos o neutrales frente a otros más agresivos y que permite buscar nuevas oportunidades en las próximas semanas gracias a la liquidez obtenida tras deshacer posiciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky