La renta variable sufre una nueva sacudida a uno y otro lado del Atlántico por la incertidumbre generada por China. Siete de los ochos stops establecidos en elMonitor han saltado este lunes: los de Airbus, Daimler, Acerinox, Boeing, Carrefour, Orange y Shire. En el primer caso para recoger ganancias superiores al 100%, en los otros para proteger a la cartera de unas pérdidas que ya superaban el 15% en la mayor parte de los casos. Solo queda en pie el nivel de cierre Priceline, en los 1.000 dólares.
La triple devaluación del yuan llevada a cabo hace dos semanas por el Banco Popular Chino para rentabilizar las exportaciones del gigante asiático ha generado una oleada de ventas en el mercado de renta variable del país y ha puesto aún más de manifiesto la ralentización de su economía arrastrando a las bolsas de todo el mundo. En el Viejo Continente, el EuroStoxx 50, el Ibex 35, el Dax alemán o el Cac francés han perdido niveles de soporte claves, lo que "invita a no descartar ningún tipo de escenario, como el más pesimista que valora la posibilidad de ver una recaída de los mercados a los mínimos de octubre del año pasado", explica Joan Cabrero, director de Ecotrader, quien hace referencia a "los 9.370 en el índice referencia español o los 2.800 en el principal selectivo europeo". La situación respira el mismo pesimismo en Estados Unidos, donde, la semana pasada, "los principales índices estadounidenses también perdieron de forma general los soportes que durante los últimos meses habían frenado los conatos bajistas", recuerda el analista.
En este escenario, elMonitor ha ejecutado el stop profit o nivel de protección de beneficios de Airbus, que se mantenía en la cartera desde el 5 de diciembre de 2012 como la estrategia más veterana junto a Priceline. El fabricante aeroespacial europeo entró en la herramienta a 27,33 euros y se marcha, más de dos años y medio después, tras perforar los 56 en los que estaba situado el stop. De esta manera, Airbus deja unas ganancias del 104,9% en elMonitor. Éste es el principal motivo para cerrar la estrategia sobre la que, de momento, no se ha producido un deterioro de recomendación de parte del consenso de mercado que reúne FactSet.
La otra operativa que ha hecho saltar, en su caso, su stop loss o nivel de protección de pérdidas es la apertura más reciente de la cartera: Daimler. La automovilística alemana entró en la herramienta el pasado 23 de julio en sustitución de Volkswagen, que en las semanas anteriores había acusado los peores datos de ventas precisamente en China. Daimler se presentaba como la alternativa del sector mejor posicionada en el gigante asiático debido a su mejor ciclo de producto, reflejado en los datos del último semestre. Sin embargo, finalmente no ha escapado a las incertidumbres sobre la demanda del mayor mercado automovilístico del mundo. El stop en los 69 euros frena las pérdidas en un 17,6%.
En el caso de Acerinox, la debilidad económica que el desplome bursátil ha descubierto en China, el mayor consumidor de acero del mundo, ha situado a uno de los grandes productores españoles de este metal en el centro de la diana de la incertidumbre. La compañía suma una caída de más del 40% desde sus máximos anuales. El escenario no puede ser más crítico: las previsiones de la Asociación Mundial del Acero ya adelantan la primera contracción del consumo chino de acero desde 1995 y el precio del metal sigue penando en mínimos de 2009. A media sesión, la compañía ha perforado los 9,45 euros en los que se situaba su stop loss. Sale de la herramienta de inversión perdiendo más de un 15%.
También ponen punto final a su andadura en elMonitor Orange (que tocó su stop loss en los 12,99 euros), Shire (en los 45,66 libras), Boeing (en los 125,1 dólares), Carrefour (en los 26 euros).
Una cartera defensiva
El carácter defensivo de elMonitor está siendo útil este año para el inversor. Desde que comenzó el año la rentabilidad de la herramienta se mantiene, a media sesión europea, en una caída del 1,4%, por encima del descenso superior al 3,3% que experimenta el Ibex, aunque frente al EuroStoxx, que pierde un 0,3%, la cartera se está comportando peor.
No hay que olvidar que la herramienta mantiene una elevada exposición a bolsa estadounidense y esto está lastrando su rentabilidad, ya que en 2015 Wall Street se está comportando peor que la renta variable europea: el Dow Jones cerró el viernes con un descenso del 7,65% anual, muy por debajo de la cartera.