
La reacción del mercado después de que en la jornada del miércoles se diesen a conocer las actas de la reunión sostenida por la Reserva Federal en julio ya anticipaba que las apuestas por una subida de tipos en el mes de septiembre disminuían -el dólar se debilitó sensiblemente frente al euro y las compras inundaron el mercado de renta fija-. Y la última encuesta de Bloomberg sobre cuándo se producirá el primer alza del precio del dinero desde 2006 apunta en la misma dirección.
Y es que el día antes de que se publicasen las actas de la última reunión de la Reserva Federal, un 48% de los expertos esperaba que en septiembre se produjese un alza del precio del dinero. Apenas unas horas después de que se conociesen los pormenores de la reunión el porcentaje caía hasta el 38% y en la jornada de este jueves este descendía ya hasta el 36%.
En este mismo sentido, también se han reducido las apuestas porque el primer movimiento de tipos en 9 años se produzca en octubre, que han pasado del 52% hasta el 42,4%, después de que el documento mostrase que tanto la presidenta de la Fed, Janet Yellen, como el resto de miembros del Comité del Mercado Abierto de la Fed (FOMC) siguen expectantes y sin decidir cuál será la fecha en la que se producirá este movimiento.
Reacción de los mercados
En este contexto, la reacción de los mercados ha sido clara y estos anticipan un retraso en la subida del precio del dinero. De este modo, el dólar se debilitó frente al euro. Así, el par entre el billete verde y la moneda única ha pasado del 1,10 a tocar el 1,12 en la sesión de este jueves. Asimismo, las compras se impusieron en la renta fija y la rentabilidad del bono de EEUU a 10 años pasó del 2,22% del miércoles a situarse por debajo del 2,1% durante la jornada del jueves.
De acuerdo con las actas, la mayoría de los miembros consideraban que las condiciones para una subida de tipos "no se han alcanzado", si bien reconocían que las condiciones "se estaban aproximando a este punto". En cualquier caso, cabe recordar que esta reunión se produjo antes de que China devaluase el yuan y se acentuasen las dudas sobre la salud de la segunda economía del mundo.
Después de que la pasada semana el Banco Popular de China devaluase hasta en tres ocasiones consecutivas el renminbi las dudas se propagaron rápidamente. De hecho, en una encuesta realizada por elEconomista, el 60% de los expertos apuntaba a que el escenario más probable es el de un alza de tipos en diciembre de 25 puntos básicos.
John Hardy, jefe de estrategia de divisas de Saxo Bank, considera que si se ve una subida de tipos de interés en septiembre esta requeriría "un lote muy positivo de datos macro en EEUU en agosto" y que aún así "podría haber un par de voces contrarias".
"Está claro que el debate interno entre los miembros del FOMC está fuertemente dividido con preocupaciones notables sobre la inflación y la fuerza del dólar", explica el experto.