
El selectivo español sube un 0,3%, hasta 12.050 puntos, cerca ya de los 12.278 a los que cerró el 4 de este mes y que supuso su último récord anual. La operadora es una de las pocas compañías que cotiza en negativo.
Quedan por conocerse muchos datos macroeconómicos que pueden convertirse en obstáculos para las bolsas, pero de momento los inversores se dejan guiar por los cierres de anoche en Wall Street. Siguen mirando además el precio del petróleo, que permanece en sus niveles mínimos desde marzo pese al repunte de hoy. A esto se suman las palabras del FMI, que advierte que la zona euro no debe tener primas a la hora de subir el precio del dinero.
A las 14.30 (hora española) se publicará las ventas al por menor y los inventarios empresariales de julio en Estados Unidos, que permitirán, según explica Link Securities, "determinar si los elevados costes energéticos y las subidas de tipos llevadas a cabo por la Reserva Federal (Fed) han desacelerado la economía estadounidense en exceso o si bien, por el contrario, el aterrizaje de la misma se está realizando bajo control".
El tono en el mercado español es eminentemente positivo. Tanto, que apenas cuatro compañías registra números rojos en los primeros compases de la negociación. Entre ellos, destaca Telefónica, que se convierte en el mayor obstáculo para las subidas del Ibex 35. El resto de los grandes valores experimenta una suave tendencia alcista, como la de BBVA, que suma un 0,3% y Santander, que se anota un 0,1%.
En cualquier caso, quien vuelve a llevar la batuta de las alzas con total suficiencia es Iberia, que sube alrededor de un 2%, después de escalar ayer más de un 6%, tras conocerse sus cifras de ocupación en agosto. Incluso Repsol, que había sufrido unos días de reiteradas caídas mientras caía el precio del crudo, recupera hoy posiciones al anotarse un 0,5%.
En el resto de Europa se impone lo mismo: suaves avances que oscilan entre el 0,4% de Londres y el 0,2% de Francfort. El fabricante de automóviles Chrysler, que además es el tercer mayor fabricante mundial de camiones, sigue con las subidas de ayer, tras conocerse una posible operación entre la alemana MAN y la sueca Scania. También llaman la atención las petroleras Eni y Total, que repuntan en torno a un 0,5% al calor del precio del crudo.
Y es que el barril Brent repunta hoy un 1%, hasta 63,4 dólares, aunque permanece en sus mínimos desde marzo. Ayer se publicaron los datos de inventarios de petróleo en Estados Unidos durante la semana, que revelaron que aumentaron las reservas de gasolina aunque cayeron las de oro negro. El euro, a la espera de los datos económicos, está tranquilo sin apenas variaciones en los 1,2680 dólares.