Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa española registra la mayor caída en dos semanas (1,41 %) por el yuan

Madrid, 11 ago (EFE).- La devaluación del yuan y la recogida de los beneficios logrados en la víspera afectaron hoy a los mercados internacionales y contribuyeron a que el parqué nacional bajara el 1,41 por ciento, la mayor caída en dos semanas, según datos del mercado y expertos consultados.

Mientras la prima de riesgo se situaba en 130 puntos básicos, el indicador de referencia del mercado nacional, el IBEX 35, perdió 159,40 puntos, el 1,41 por ciento (mayor descenso desde el pasado 27 de julio), hasta 11.152,30 puntos.

En Europa, con la cotización del euro en 1,104 dólares a esta hora, Fráncfort cayó el 2,68 por ciento; el índice Euro Stoxx 50, el 1,96 por ciento; París, el 1,86 por ciento; Milán, el 1,12 por ciento, y Londres, el 1,06 por ciento.

La devaluación del 1,9 por ciento del yuan respecto al dólar estadounidense, anunciada esta madrugada después de que este fin de semana se conocieran malos datos de la balanza comercial china, afectaba negativamente a la bolsa desde la apertura.

Aunque Wall Street había subido el 1,4 por ciento en la víspera y se había alcanzado el acuerdo para el tercer rescate a Grecia, ya rentabilizado en la víspera, el mercado nacional intentó mantenerse alrededor de 11.300 puntos, pero poco a poco fue acentuando sus pérdidas.

La inesperada decisión monetaria china repercutía con mayor intensidad en los mercados europeos y en empresas exportadoras con intereses en el país asiático, como compañías del sector del automóvil, lujo o siderúrgicas porque encarecerá el coste de las importaciones.

También se sentía en la cotización del euro, que en esta sesión pasó de 1,096 a 1,109 dólares y en el precio del barril de petróleo Brent (se negoció entre 51 y 48,7 dólares), aunque la OPEP pronosticó una recuperación de la demanda de crudo este y el próximo año, en el que se consumirán el récord de 94,04 millones de barriles diarios.

Además, empujaba en la caída bursátil el descenso de la confianza inversora en Alemania -índice ZEW- este mes, la quinta consecutiva, y la mala evolución de los futuros sobre las bolsas estadounidenses.

Antes de la apertura de Wall Street, la bolsa española bajaba hasta 11.150 puntos, a lo que contribuían algunos datos económicos estadounidenses, como el aumento de los costes laborales el 0,5 por ciento (la productividad crecía el 1,3 por ciento), que refuerza las tesis de una subida de tipos en la segunda economía del mundo.

Al final de la sesión, el mercado neoyorquino cedía el 1,3 por ciento y la bolsa española terminaba al borde de 11.150 puntos con la mayor caída en dos semanas y un día.

Todos los grandes valores bajaron: Inditex, por un posible recorte de sus ventas en China, el 2,63 por ciento; Repsol, el 1,9 por ciento; Banco Santander, el 1,81 por ciento; Iberdrola, el 1,19 por ciento; BBVA, el 1,04 por ciento, y Telefónica, el 0,71 por ciento.

ArcelorMittal lideró las pérdidas de las empresas del IBEX con un descenso del 4,27 por ciento, en tanto que Indra cayó el 3,7 por ciento; Abengoa B, el 3,58 por ciento, y Acerinox, el 2,93 por ciento.

Ninguna de las compañías del IBEX consiguió ganancias en esta jornada y el mejor resultado fue para Banco Sabadell, que repitió cotización, en tanto que la menor caída correspondió a Bankinter, que cedió el 0,03 por ciento, seguido por Banco Popular, con un retroceso del 0,27 por ciento.

En el mercado continuo, donde se negociaron 2.118 millones de euros, de los que 300 fueron intercambiados por inversores institucionales, el principal descenso recayó en Codere, el 5,83 por ciento. De las dieciséis compañías con ganancias el primer puesto fue ocupado por Quabit al subir el 6,52 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky