
Madrid, 7 ago (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, esperaba con pérdidas del 0,41 % el informe de empleo que publica hoy el Gobierno estadounidense, cuyo resultado puede aclarar cuándo decidirá la Reserva Federal de Estados unidos (Fed) subir los tipos de interés.
A las 09:14 horas, el selectivo español se dejaba 46,50 puntos y se situaba en 11.207 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid retrocedía un 0,40 %.
La decisión del Banco de Japón de mantener inalterada su política monetaria dejaba fríos a los inversores del resto de bolsas europeas, que en líneas generales sufrían descensos moderados, del 0,24 % en Milán, y del 0,13 % en París.
La principal referencia de la jornada será el dato de la tasa de desempleo correspondiente a julio que divulga hoy el Gobierno estadounidense, un indicador que en el mes precedente bajó dos décimas, hasta el 5,3 %, y marcó la cifra más baja en siete años.
Otra referencia de interés será el índice de precios de la importación industrial de junio de Grecia, que sigue negociando con sus socios un tercer rescate que debería hacerse efectivo el 20 de agosto, aunque algunos medios alemanes sugieren que el Gobierno teutón duda de que pueda estar aprobado para la fecha prevista.
Esto supondría otra financiación puente para hacer frente a sus pagos.
Dentro del IBEX, Abengoa era un día más protagonista de la sesión con un descenso del 4,64 %, el mayor del mercado a esta hora, tras lograr ayer la mayor subida de todo el parqué, del 8,11 %.
También se negociaban en rojo la mayoría de los grandes valores del mercado: Telefónica cedía un 0,92 %, Iberdrola un 0,54 %, Inditex un 0,59 %, BBVA un 0,24 %, y Santander un 0,25 %, en tanto que Repsol lograba una subida del 0,10 %.
Además de la petrolera, sólo ArcelorMittal (0,81 %), Técnicas Reunidas (0,40 %) y Acerinox (0,17 %) lograban ganancias.
El euro se mantenía hoy estable en el mercado de divisas de Fráncfort y se cambiaba a 1,0915 dólares, en tanto que el barril de crudo Brent para entrega en septiembre abrió al alza en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres al cotizar a 49,77 dólares, un 0,32 % más que al cierre de la jornada anterior.
Relacionados
- El Senado pide al Departamento de Estado documentos utilizados para su informe sobre trata de personas
- Senadores de EE.UU. cuestionan informe de tráfico personas que benefició a Cuba
- Senadores cuestionan informe de tráfico personas que benefició a Cuba
- El Senado paraguayo pedirá a la Cancillería un informe por incursión militar de Brasil
- Claves del viernes: Se presentará el informe de empleo de julio de Estados Unidos. Se conocerá el dato de producción industrial de junio de Francia y se celebrará la reunión del Banco de Japón