
El selectivo español se ha anotado un 0,35%, hasta 12.206,9 puntos, sustentado por Santander, BBVA y Telefónica, que han contrarrestado los efectos de la caída de Repsol.
El selectivo español ha subido un nuevo peldaño, que cada vez se sitúa más cerca de los niveles de récord anual que se vio obligado a abandonar a principios de septiembre. Hoy las compras han ganado la batalla, después de la apertura alcista de que Wall Street mostrara una cara amable durante sus primeros compases de la negociación.
El petróleo, en su mínimo desde marzo, sigue sin dar problemas y el mercado está tranquilo mientras espera que se vayan publicando datos importantes en Estados Unidos, entre los que destaca la evolución de la inflación, que se publicará el viernes. Total, que los inversores están volviendo al mercado con mayor rapidez de la que se espera en un principio.
Y entre sus preferidos en el día de hoy han estado los grandes valores. BBVA y Santander han puesto su granito de arena con respectivas revalorizaciones del 0,28% y el 0,66%, mientras que Telefónica se ha apuntado un 0,53%. El que único que ha obstaculizado el panorama ha sido Repsol, que sido el farolillo rojo con un descenso del 1,1%. La petrolera acusa el fuerte descenso del precio del crudo en el último mes.
En el lado opuesto de la balanza, y por el mismo motivo, Iberia se ha disparado un brusco 6,19%. La aerolínea cotiza al alza el bajón del oro negro y los buenos datos de ocupación que publicó a última hora de ayer. Gamesa, que ha anunciado su mayor contrato en China, ha sumado un 2,79%.
Por su parte, Metrovacesa ha avanzado un 1,19%, hasta 76,7 euros por título, ya muy cerca del precio ofrecido por los Sanahuja en su opa. La Audiencia Nacional ha rechazado el recurso de esta familia contra la oferta de Rivero. Por su parte, Altadis ha subido un 1,23%, después de un informe publicado por JPMorgan.
El sector más destacado en Europa ha sido el automovilístico, después de que la alemana MAN haya anunciado de comprar la sueca Scania para crear el mayor fabricante de camiones de Europa. Esta última se ha disparado más de un 8% mientras que DaimlerChrysler, el tercer mayor fabricante del mundo, sumó un 1,9%. Por su parte, Volkswagen que controla la tercera parte de los derechos de votos de Scania se revalorizó un 1,5% y, a su vez, Porsche, el mayor accionista de Volkswagen , se anotó un 2,5%.
El petróleo ha estado muy tranquilo durante todo el día, aunque los datos de reservas en Estados Unidos impusieron una leve tendencia alcista. El barril Brent sumaba un 0,3% a última hora de la sesión Europa, hasta 63,2 dólares, aunque seguía en sus mínimos desde marzo. El euro, por su parte, se cambiaba a 1,2695 dólares, muy estable respecto a su último cambio de última hora.