Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street comienza el mes con caídas: el Dow se deja el 0,52%

  • El crudo se desploma un 4% en una sóla sesión y cae hasta los 45 dólares

En la primera sesión del mes de agosto el rojo ha sido el color dominante en los principales selectivos de Estados Unidos. El Dow se ha dejado el 0,52% hasta los 17.598 enteros, y el S&P 500 bajó el 0,28 para cerrar en 2.098. El Nasdaq 100 moderó en cambio la caída al 0,18%, y terminó la sesión del lunes en 4.580 puntos.

Según Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "los índices del país se encuentran en una situación técnica lateral", algo que puede explicar que registren pérdidas y ganancias insuficientes para perforar soportes o resistencias.

Los operadores en el parqué neoyorquino apostaron hoy por las ventas en el primer día de contrataciones de agosto en una jornada que estuvo marcada por un fuerte desplome del precio del petróleo y la publicación de varios indicadores económicos.

Al final de la jornada el sector energético cayó un 2,09% y lideró las pérdidas en Wall Street, por delante del de materias primas (-1,53%), el tecnológico (-0,66%), el industrial (0,26%) o el financiero (-0,25%) mientras que avanzó el sanitario (0,07%).

En clave económica, el Departamento de Comercio publicó hoy que el gasto personal de los consumidores aumentó en junio un 0,2%, en línea con lo que esperaban los analistas pero por debajo del avance del 0,7% registrado el mes anterior.

El modesto crecimiento del gasto en junio pasado se debió principalmente a la ralentización de las compras de automóviles y fue el peor dato mensual desde el pasado febrero, de acuerdo con el informe del Gobierno.

Los inversores en Nueva York también estuvieron pendientes de las noticias al otro lado del Atlántico, donde la Bolsa de Atenas se desplomó hoy en su primer día de operaciones y cerró con una fuerte caída del 16,23% tras cinco semanas de clausura.

El crudo sigue cayendo

El petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó hoy con fuerza y se desplomó un 4,13% hasta 45,17 dólares el barril, su nivel más bajo desde el pasado marzo.

Al final de la sesión de operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del crudo WTI para entrega en septiembre bajaron 1,95 dólares.

El llamado "oro negro" acumuló su segundo día de fuertes pérdidas tras los últimos datos que confirman la ralentización de la economía de China, el mayor importador mundial de hidrocarburos.

El índice gerente de compras (PMI) de julio tuvo el mayor retroceso de la actividad manufacturera del gigante asiático en dos años, al situarse en 47,8 puntos, lo cual indica contracción.

Los analistas también coincidieron en atribuir el descenso al temor en los mercados por el inminente retorno al mercado del crudo iraní tras el levantamiento de las sanciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky