Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street recoge beneficios: el Dow se deja el 1%

Tras el récord en el Nasdaq Composite del día de ayer, los mercados de Estados Unidos cerraron el martes con caídas de diversa intensidad. El Dow se dejó el 1% para cerrar otra vez por debajo de los 18.000 enteros, en 17.919, mientras que el S&P 500 la caída fue del 0,43% hasta los 2.119. El Nasdaq 100 resistió razonablemente a los bajistas y cerró en 4.674 tras perder el 0,11%.

El parqué neoyorquino no pudo en toda la jornada levantar el peso que ejercieron las empresas que anunciaron sus balances trimestrales entre la campana de cierre de ayer y la mañana de hoy.

Difícil fue compensar el 7,03% que cayó United Technologies tras hacer públicas sus cuentas a primera hora de hoy, que reflejaron un descenso de los ingresos y revisaron a la baja las perspectivas para lo que queda de año.

Además, la tecnológica IBM, que anunció sus cifras ayer tras la campana de cierre, digirió durante la jornada de hoy las malas cifras y perdió un 5,85%, de la misma manera que la operadora tecnológica Verizon, que también anunció sus resultados hoy, cayó un 2,37% y cerró el podio de descensos del Dow Jones.

La única que subía gracias a su rendimiento era la aseguradora Travelers, pero avanzó un 1,80% en un Dow Jones con solo otros tres elementos en verde: la petrolera Chevron (1,03%), gracias a la subida leve en los precios de crudo; Microsoft (0,77%), aunque caía un 2,18% en las operaciones electrónicas tras anunciar sus resultados, y Home Depot (0,40%).

Por sectores, los que ayer bajaban hoy subían. Las materias primas se revalorizaban un 0,04% y la industria energética un 0,13%, rompiendo la tendencia generalizada de descensos encabezada por las empresas públicas (-0,76%) y el sector industrial (-0,77%).

Rebote del crudo

El petróleo intermedio de Texas (WTI) subió hoy un 0,42% y cerró en 50,36 dólares el barril, en un cambio de tendencia justificado por un respiro en la subida del dólar que hizo olvidar por un momento la crisis de exceso de oferta de crudo.

Al final de la sesión de operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del crudo WTI para entrega en agosto bajaron 21 centavos respecto al cierre de la jornada anterior.

La posición de dominio del dólar en el mercado de las divisas justificó que el petróleo de referencia en Estados Unidos subiera ligeramente sus precios mientras la moneda vivía hoy una jornada de bajada, cambiándose a 0,91 euros la unidad.

Sin embargo, esta circunstancia puntual no desvía la atención del todo de la cuestión de fondo en la caída de los precios del crudo a nivel mundial, relacionada con una crisis de exceso de oferta que en los días anteriores se agravó con la entrada de Irán en el mercado tras el pacto nuclear con las grandes potencias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky