El PIB de Venezuela se encuentra en caída libre, mientras que la tasa de paro se acerca a niveles no vistos en años. Es decir, dos de los indicadores económicos más relevantes dan claros signos de que la economía venezolana pasa por serios problemas, lo que no ha supuesto un inconveniente para que la Bolsa del país acumule un rebote del 300% desde principios de año.
¿Por qué sube la Bolsa?
Y es que otro indicador que hay que tener muy en cuenta en Venezuela es la inflación. El Gobierno lleva meses sin ofrecer datos oficiales sobre los precios, pero algunos bancos y firmas estadounidenses han realizado cálculos por cuenta propia, que hablan de una tasa de inflación interanual superior al 100% en todos los casos. La caída acumulada del precio del crudo desde mediados de 2014 ha dejado a Venezuela sin su principal entrada de divisas y una de sus mayores fuentes de ingresos. De este modo, el bolívar se ha depreciado con contundencia respecto a las principales divisas.
Como explica Charlie Bilello de Pension Partners a la CNBC, "Los inversores desesperados están utilizando el mercado de valores para intentar amortiguar la rápida depreciación de la divisa. Es mejor tener en tu cartera acciones que bolívares". Y es que, el Índice General de Caracas se ha revalorizado un 300% en lo que va de año y casi un 600% en los últimos 12 meses.

No se recomienda invertir
Cualquier asesor financiera podría aconsejar a sus clientes invertir sus ahorros en la Bolsa de Venezuela, aunque rentabilidades pasadas no aseguran rentabilidades futuras, la tendencia de la bolsa de Caracas es totalmente alcista. Pero pocos se fían de las autoridades del país: "Simplemente no creo que los inversores puedan confiar en ese sistema político para invertir allí su dinero", explica Curtis Holden, oficial de inversiones en Tanglewood Wealth Management.
"Es un lugar muy peligroso para invertir, podríamos contemplar la toma de posiciones como una inversión especulativa, no como un lugar donde poner una gran cantidad de dinero y quedarse", señala Holden. Por otro lado, Craig Johnson, director de análisis técnico en Piper Jaffray apunta que "No me gusta seguir este tipo de tendencias porque nunca estás seguro de cuando va a parar de sonar la música, y cuando se detiene las ventas son masiva e imparables".
La bolsa de Caracas acumula un rebote del 23.000% en los últimos cinco años. El índice de renta variable intenta superar el crecimiento de los precios en Venezuela, que también se ha mostrado intratable en los últimos años.
Y es que no sólo la depreciación del bolívar (encarece las importaciones) ha sido causa de la galopante inflación. Como se puede ver en el siguiente gráfico, el indicador de oferta monetaria M0 se ha disparado en los últimos años. El M0 tiene en cuenta el dinero físico (monedas y billetes) y todos los activos que pueden convertirse inmediatamente en liquidez (cuentas corrientes o depósitos a corto plazo). El M0 está directamente ligado a la impresión de dinero por parte de los bancos centrales.