
Los fondos de inversión españoles han cerrado junio con una caída patrimonial de 2.300 millones de euros, es decir, el 1% menos respecto mayo, con lo que han roto su tendencia alcista por primera vez en treinta meses, como consecuencia del mal comportamiento de los mercados financieros.
De esta manera, el volumen total de fondos de inversión gestionado se ha reducido a 222.390 millones de euros en junio. Desde mayo de 2012 no se registraba una caída de esta magnitud en términos brutos, según el informe adelantado, publicado hoy por Ahorro Corporación (AC).
AC ha explicado que durante junio, "la industria se ha encontrado con un problema griego enconado del que se ha puesto en duda su resolución y que ha llevado a hablar de una próxima salida de Grecia del euro".
Esto, unido al repunte de los tipos reales en Europa, ha provocado un fuerte aumento de la volatilidad de los mercados y una caída de las bolsas europeas a mediados de mes.
La combinación de todos estos factores ha llevado a las carteras de los fondos a una pérdida de valor, lo que, a su vez, ha provocado un pico de reembolsos por parte de los partícipes (600 millones de euros).
Con todo ello, el mercado de fondos cierra junio con una caída patrimonial de 2.300 millones de euros, el 1 % menos respecto a mayo, y lo que reduce el volumen total gestionado a 222.390 millones de euros.
En este sentido, AC ha explicado que ha habido un comportamiento mixto en las diferentes categorías de fondos en junio, ya que la más penalizada ha sido la de renta fija duración, que ha sufrido un importante volumen de reembolsos por parte de los partícipes (1.860 millones de euros).
Los fondos garantizados, por su parte, continúan experimentando salidas (1.400 millones) a medida que se van produciendo los vencimientos debido a la imposibilidad con que se encuentran las gestoras de lanzar garantías que resulten atractivas comercialmente.
Precisamente en esa búsqueda de alternativas rentables, y a pesar del fuerte incremento de la volatilidad, los fondos mixtos de renta fija y mixtos de renta variable continúan atrayendo tanto a ahorradores como a inversores.
En el caso de las gestoras españolas, BBVA y Banco Santander son las que han registrado mayores retrocesos, con salidas patrimoniales de 1.100 millones de euros, y 920.000 millones, respectivamente.
Entre las gestoras con mejor comportamiento se ha situado Sabadell, que suma 200 millones de euros; Bankia (170 millones) Kutxabank (90 millones) e Ibercaja (80 millones).