
Al menor síntoma de acercamiento entre Grecia y sus acreedores, los mercados europeos recuperan la compostura. En una semana en la que las posiciones de uno y otro bando han seguido mostrándose irreconciliables, ha sido suficiente con que el Banco Central Europeo haya accedido a otorgar liquidez de urgencia a los bancos helenos para que los principales índices del Viejo Continente hayan frenado las caídas y vuelvan a mirar hacia arriba. A mediados de semana parecía imposible. Las fugas de capitales hacían que los peores agüeros sobrevolaran Grecia y la Eurozona con expresiones como corralito o Grexit de música de fondo.
Con su decisión, el BCE ha logrado hacer creíble la tregua que el Eurogrupo concedió el jueves al convocar una nueva reunión de urgencia este lunes para evitar la primera salida de un país de la eurozona. Tirón del freno de mano y trompo de los selectivos (reversal en lenguaje técnico) que confirma los suelos de la corrección que se inició en abril. Todo en plena cuádruple hora bruja, lo que supone una elevada volatilidad; y con Wall Street y el Nikkei apuntando también hacia arriba.
"Los principales índices del Viejo Continente han confirmando patrones de giro al alza en forma de doble suelo que refuerzan los mínimos alcanzados esta semana, tales como son los 10.650 puntos del Ibex 35 o los 10.800 del Dax 30 alemán, como la línea divisoria que separa un contexto alcista de uno potencialmente bajista", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "Desde esos soportes, que son la base de los movimientos canalizados que podrían estar acotando a la perfección la corrección iniciada a comienzos del pasado mes de abril, se está viendo confirmado lo que buscábamos para plantearnos de nuevo aumentar la exposición a bolsa. Esto es, patrones de giro que permitan identificar un stop significativo, algo necesario para poder abrir nuevas estrategias de compra", continúa el analista, quien concluye que en el caso del Ibex "la superación de los 10.930 puntos confirma ese patrón y ahora el siguiente escalón que debería superar el selectivo español de cara a que podamos seguir confiando en un contexto de reanudación de su tendencia alcista se encuentra en los 11.030 puntos". Esta resistencia son los máximos de los últimos cinco días, cuya superación ofrecería la señal de aumentar exposición.
En este escenario, la semana que entra tendrá dos claros protagonistas: Aena y Acerinox, las dos nuevas incorporaciones al Ibex 35 en detrimento de Acciona y BME. Las compañías que han acaparado los focos en los últimos cinco días son OHL, que ha rebotado cerca de un 10% después de sumar 20 sesiones de caídas al cierre del miércoles. También han repuntado con fuerza Gamesa e Indra, más de un 7 y un 8%, respectivamente.
Mientras, el escenario de incertidumbre mantiene a la prima de riesgo a un 4% del máximo anual que alcanzó el pasado 15 de junio en los 158,5 puntos básicos, tras subir más de 10 puntos en la semana.
En cuanto al euro, fue una de las divisas más alcistas de la semana entre las diez más líquidas del parqué. Subió casi un 0,8% frente al dólar desde el lunes y cerró en los 1,13 dólares.
En el mercado de materias primas, la semana no dejó grandes titulares. El crudo americano perdió un 1,1%, mientras el Brent europeo cayó casi un 2%. La OPEP declaró el jueves que están preparados para incrementar aún más la producción, en el hipotético caso de que tenga lugar un aumento de demanda en el mundo.