MADRID (Reuters) - La bolsa española ampliaba el jueves los descensos a media sesión en medio de una tensa espera del drama griego a escasas horas de una reunión del Eurogrupo que evite la quiebra de Atenas y después de nuevas pistas sobre el calendario de una posible subida de tipos en Estados Unidos.
El miércoles, la Reserva Federal dijo que la economía de Estados Unidos crece a un ritmo moderado tras un duro invierno y probablemente es lo bastante fuerte como para soportar un alza de los tipos de interés a finales de año, aunque el banco central mantuvo sus preocupaciones por el mercado laboral.
En el culebrón griego, las fricciones seguían centradas en el recorte o no del sistema de pensiones heleno, con el primer ministro Alexis Tsipras diciendo que la "insistencia ciega" en la reducción de las pensiones sólo empeorará la ya grave crisis financiera del país.
"La mayoría de los gestores parecen pensar que se va a llegar a un acuerdo en Grecia pero están aprovechando para reducir posiciones de cara al verano, tomar beneficios... es una corrección que se justifica por Grecia y las noticias de la Fed", dijo Juan Carlos Castillo, director de análisis de Capital Bolsa.
A las 12.11 horas, el selectivo bursátil español, el Ibex-35 bajaba un 0,66 por ciento a 10.742 puntos mientras el paneuropeo FTSEurofirst caía un 0,78 por ciento. La prima de riesgo del bono español a 10 años se relajaba cuatro puntos básicos respecto a la apertura hasta los 151 puntos básicos.
ApenaS un puñado de valores evitaban las pérdidas: Indra, con una revalorización de 1,58 por ciento, mientras la prensa barajaba la presentación de un expediente de regulación de empleo de 1.500 empleados, y Arcelor Mittal, con un repunte de 0,7 por ciento.
Por su parte, CaixaBank avanzaba un 0,4 por ciento antes de la reunión esta tarde de su consejo de administración en el que, según una fuente conocedora del proceso, analizará los próximos pasos a seguir en torno a la oferta para comprar la participación que no controla en BPI.
Santander avanzaba un 0,3 por ciento, después de que JP Morgan mejorara su recomendación de "neutral" a "sobreponderar".
Los demás pesos pesados del Ibex - BBVA, Inditex, Telefónica, Iberdrola y Repsol - bajaban entre un un 0,7 y un 0,1 por ciento.
Mediaset España ganaba un 0,1 por ciento tras conocerse que se ha puesto fin a un litigio ante el Tribunal Supremo en el que se pedía el cierre de ocho canales de televisión, de los cuales cuatro corresponden a Mediaset España y dos a su rival Atresmedia (+1,26 por ciento).
En el extremo opuesto se situában Abengoa y FCC que se dejaban un 2,4 y un 1,3 por ciento, respectivamente.
Relacionados
- Wall Street amplía las ganancias y el Dow Jones sube un 0,61 por ciento a media sesión
- Wall Street amplía las pérdidas y el Dow Jones cae un 0,72 por ciento a media sesión
- El Ibex 35 amplía sus ganancias cerca del 1% a media sesión y reconquista los 11.300 puntos
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 amplía sus ganancias cerca del 1% a media sesión y reconquista los 11.300 puntos
- Wall Street amplía las pérdidas y el Dow Jones baja un 0,48 por ciento a media sesión