Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street se contagia de las dudas en Europa y vuelve a las caídas

Los selectivos de Estados Unidos recibieron hoy con caídas las nuevas dudas sobre un acuerdo que estabilice la cuestión griega. El Dow de industriales cayó así un 0,60% hasta los 17.791 puntos, y el S&P 500 se dejó el 0,46% para cerrar en 2.048. El Nasdaq 100 cayó un 0m47% y está en 4.433 enteros.

Desde los primeros compases de la jornada los operadores en el parqué neoyorquino se decantaron decididamente por las ventas arrastrados por las dudas que despierta en los mercados la falta de avances en las negociaciones sobre Grecia.

El Gobierno de Atenas parece cada vez más alejado de un acuerdo con los socios que permita evitar el impago de su deuda tras la interrupción de las negociaciones este domingo en Bruselas y a dos semanas de que expire la prórroga del rescate.

Las instituciones -la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)- consideran que las últimas medidas presentadas por Grecia siguen sin satisfacer las exigencias de Bruselas.

Wall Street se sumó así a la oleada de ventas al otro lado del Atlántico, donde las principales plazas financieras cerraron con fuertes pérdidas: Milán perdió un 2,40%, Fráncfort un 1,89%, París un 1,75%, Madrid un 1,71% y Londres un 1,10%.

Al final de la sesión todos los sectores cerraron en números rojos, entre los que destacaron el sanitario (-0,96%), el energético (-0,90%), el tecnológico (-0,71%), el de materias primas (-0,53%) o el industrial (-0,49%).

El crudo sigue cayendo

El petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó hoy un 0,73 %, hasta los 59,52 dólares el barril, en un nuevo retroceso desde el máximo anual anotado el miércoles pasado.

Al final de la sesión de operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del crudo WTI para entrega en julio bajaron 44 centavos de dólar respecto al cierre de la sesión anterior.

El máximo anual anotado hasta ahora al cierre fue de 61,43 dólares el barril, el pasado 10 de junio.

El precio del WTI, el crudo de referencia en Estados Unidos, tuvo un retroceso mayor el jueves y viernes pasado, aunque en la jornada de hoy amortiguó sus pérdidas.

Los analistas no atribuyeron el descenso de hoy a una razón específica, sino a la situación de un mercado que acarrea desde hace meses un exceso de oferta, sin que los principales exportadores tengan intención de reducir su producción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky