Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street dedica el viernes a recoger beneficios

Los principales selectivos de Estados Unidos cerraron el viernes con caídas moderadas, tras las ganancias obtenidas durante la segunda mitad de la semana. El Dow bajó el 0,78% hasta los 17.899 puntos, mientras que el S%P 500 se dejó un 0,70% y cierra en los 2.094. El Nasdaq 100 baja el 0,77% hasta 4.454 enteros.

Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, alertó de la "debilitad del rebote experimentado en Wall Street debido a que no se había producido en una zona de giro potencial".

Todos a la baja

Todos los sectores cerraron a la baja, encabezados por el de salud, que cedió un 0,93%, seguido del sector energético, que bajó un 0,90%, y el de servicios públicos, que descendió un 0,86%.

Los treinta títulos incluidos en el Dow Jones de Industriales acabaron en rojo. La pérdida más pronunciada fue la de la farmacéutica Merck, que perdió un 1,77%, seguida de la firma tecnológica Intel (-1,66%) y del grupo sanitario United Health (-1,40%).

A falta de datos económicos que movieran al mercado, los operadores atribuyeron el descenso de hoy al nerviosismo que procede de Europa por las negociaciones del Gobierno griego con sus principales acreedores.

La incertidumbre se agudizó después de que una delegación de técnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI) abandonara el jueves Atentas, aunque ello no supone que el organismo haya decidido abandonar la negociación.

Por su parte, Atenas anunció hoy el envío de una delegación del gubernamental a Bruselas, para presentar este fin de semana nuevas propuestas que, según dijeron fuentes oficiales, se está "más cerca que nunca de un acuerdo".

Wall Street interpretó esas señales como el juego propio de una negociación difícil, que, aunque no está creando pánico en el mercado bursátil de Wall Street, sí afectaron a la sesión de hoy, entre otras razones porque no hubo datos económicos de referencia.

En cuanto al balance semanal, el mercado bursátil de Nueva York terminó con un resultado mixto. El Dow Jones y el S&P 500 tuvieron un avance semanal del 0,3% el primero y del 0,1% el segundo, mientras que el Nasdaq perdió el 0,3%.

El mercado también estaba pendiente de la reunión que mantendrá la semana próxima la Reserva Federal, aunque no se esperan grandes decisiones sobre una posible de las tasas de interés de referencia, próximas al 0%.

El Texas, por debajo de 60 dólares

El petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó hoy un 1,33%, hasta los 59,96 dólares el barril, aunque la semana cerró en positivo, con un ascenso del 1,4% respecto al viernes pasado.

Al final de la sesión de operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del crudo WTI para entrega en julio bajaron 81 centavos de dólar en relación al cierre de la sesión anterior, aunque subieron 83 centavos sobre los datos del cierre de hace una semana.

Dos días seguidos de descensos no evitaron que la semana cerrara con buen balance, después de que el miércoles, el WTI, el crudo de referencia en Estados Unidos, concluyera con un avance del 2,14%, hasta los 61,43 dólares el barril, el máximo anual anotado hasta ahora, siguiendo además a un martes con ascensos del 3,44%.

Según los analistas, al cierre de la semana volvieron las preocupaciones sobre el exceso de oferta en el mercado de crudo, ya que a pesar de los ánimos optimistas generalizados, algunas empresas han mostrado su intención de incrementar la producción de combustible si los precios se estabilizan por encima de los 60 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky