Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street abre la semana con caídas, y el Dow se deja el 0,46%

  • El crudo de Texas baja el 1,67% y sigue sin definir una tendencia

DOW JONES

23:12:02
21.636,78
-4,06%
-915,39pts

Los selectivos estadounidenses han comenzado la semana con bajadas generalizadas que ahondan la tendencia marcada desde los máximos de finales de mayo. El Dow se ha dejado el 0,46% hasta los 17.766 enteros, y el S&P 500 ha caído el 0,65% para quedarse en los 2.079. El Nasdaq 100, por su parte, cae el 1,02% y cierra en 4.431 puntos.

Desde los primeros compases de la jornada los operadores en el parqué neoyorquino se decantaron por las ventas por la incertidumbre en los mercados ante la falta de avances en las negociaciones de Grecia con sus acreedores.

La canciller alemana, Angela Merkel, advirtió hoy a Atenas que "no queda mucho más tiempo" para lograr un acuerdo e insistió en que la solidaridad de los socios europeos y del Fondo Monetario Internacional (FMI) exige que Grecia adopte medidas.

Desde Atenas, el Gobierno se mostró dispuesto a llegar a un acuerdo con los acreedores e incluso a mover ficha en aras de alcanzar cuanto antes una solución que permita desbloquear la ayuda antes de que expire la prórroga del rescate a finales de mes.

En clave local, los inversores siguieron la evolución de la rentabilidad de los bonos de deuda pública a diez años, que hoy bajaban ligeramente hasta el 2,385%, cifra todavía alta que desafía las ganancias del mercado de inversiones.

Todos los sectores de Wall Street cerraron con pérdidas, entre los que destacaron el tecnológico (-1,10%), el industrial (-0,67%), el de materias primas (-0,53%), el financiero (-0,48%) o el energético (-0,23%).

El petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó hoy 1,67% y terminó con un precio de 58,14 dólares el barril, en medio de informes sobre una reducción de las importaciones de China, uno de los principales consumidores mundiales.

Al final de la sesión de operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del crudo WTI para entrega en julio bajaron 99 centavos de dólar respecto al cierre de la sesión anterior.

Los analistas atribuyeron el descenso de hoy al anuncio de que las importaciones de petróleo de China bajaron un 11% en lo que va de año, reflotando las señales que surgieron en ese sentido el año pasado.

Los precios internacionales del petróleo vienen sufriendo desde julio del año pasado una pronunciada caída a causa de un exceso de oferta en el mercado y la desaceleración en el ritmo de crecimiento económico en China, entre otros factores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky