Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cae suavemente y busca soportes

Las bolsas de Estados Unidos han cerrado el jueves con leves caídas en torno a los 20 puntos porcentuales. El Dow se ha dejado así el 0,20% hasta los 18.216 enteros, mientras que el S&P 500 se deja el 0,13% hasta los 2.121. El Nasdaq 100, por su parte, cae un 0,23% y se sitúa en 4.536 puntos.

Las caídas que han experimentado hoy los índices estadounidenses no cambian, como señalan desde Ecotrader, la situación lateral en la que se encuentran inmersos.

Desde los primeros compases de la jornada los operadores en el parqué neoyorquino se decantaron por las ventas tras conocer que las solicitudes del subsidio de desempleo aumentaron en 7.000 la semana pasada y se situaron en 282.000, según el Departamento de Trabajo.

Los analistas esperaban que las peticiones de ese subsidio se situaran la semana pasada en unas 270.000, pero a pesar de esa subida se siguen manteniendo cerca de sus niveles más bajos en quince años.

Por otro lado, los inversores en Nueva York también siguieron con preocupación la incertidumbre procedente del otro lado del Atlántico en torno a las negociaciones de Grecia con las instituciones para cerrar un acuerdo sobre su deuda.

La Comisión Europea (CE) recalcó hoy que quedan "elementos abiertos" en esas negociaciones que deben ser resueltos aún y que las partes "aún no hemos llegado" al punto de un posible acuerdo entre los acreedores y Atenas.

Salvo el sanitario (0,06 %), el resto de sectores en Wall Street cerraron en números rojos: energético (-0,88 %), telecomunicaciones (-0,74 %), industrial (-0,37 %), materias primas (-0,33 %), financiero (-0,07 %) y tecnológico (-0,01 %).

El petróleo intermedio de Texas (WTI) para entrega en julio subió hoy un 0,29 % y cerró en 57,68 dólares el barril, en una jornada en la que se conoció que las reservas de crudo en Estados Unidos bajaron la semana pasada.

Al final de la sesión de operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del crudo WTI para entrega en julio subieron 17 centavos de dólar respecto al cierre de la sesión anterior.

El crudo de referencia en el país recuperó posiciones tras los descensos de los últimos días después de publicarse que las reservas de petróleo bajaron la semana pasada en 2,8 millones de barriles, hasta 479,4 millones, según el Departamento de Energía.

Aunque se trata del cuarto descenso semanal consecutivo de los inventarios de crudo, todavía se mantienen en su nivel más alto para esta época del año en al menos ocho décadas, según los datos facilitados por el Gobierno.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky