Los selectivos de Estados Unidos se dieron un respiro en la sesión del martes, con resultados desiguales pero en todo caso cercanos a la línea de empate ente alcistas y bajistas. El Dow subió un 0,07% hasta los 18.312 puntos, y marcó un nuevo récord histórico, mientras que el S&P 500 perdió un 0,06% y se quedó en los 2.128 enteros. En cuanto al Nasdaq 100, la bajada fue del 0,20% para cerrar en 4.504 puntos.
Joan Cabrero, director de estrategia e Ecotrader, asegura que "con la subida de hoy se da por terminada la racha bajista de los últimos días y se recupera la tendencia alcista de los últimos meses que les llevará a superar sus máximos anuales y llegar los 12.000 puntos en el caso del Ibex".
Desde los primeros compases de la sesión los operadores en Nueva York no fueron capaces de encontrar un rumbo claro en un día que estuvo marcado por un buen dato sobre el mercado inmobiliario y resultados trimestrales dispares de dos grandes empresas del Dow.
La construcción de casas nuevas se incrementó un 20,2% en abril respecto del mes anterior, tras haber crecido en marzo un 2%, en la mayor subida en siete años y medio, mientras que la cifra ajustada anual quedó en 1,14 millones de unidades.
Además, los permisos para la futura construcción de viviendas subieron un 10,1% a una tasa de 1,14 millones de unidades al año, el porcentaje más alto desde junio de 2008, frente a la caída de esta tasa en marzo de un 5,7%.
En el sector empresarial, Walmart decepcionó al anunciar que en el primer trimestre de su año fiscal 2016 ganó 3.341 millones de dólares, un 7% menos, mientras que sus ventas bajaron un leve 0,1%, hasta 114.826 millones de dólares.
Por su parte, Home Depot sorprendió positivamente al ganar en el primer trimestre 1.579 millones de dólares, un 14,5% más, y con unas ventas de 20.891 millones, un 6,1% más, aunque al final de la jornada bursátil se situó en territorio negativo.
El petróleo intermedio de Texas (WTI) para entrega en junio cayó hoy un 3,65% y cerró la jornada en 57,26 dólares el barril, el nivel más bajo en lo que va de mes.
Al final de la sesión de operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del crudo WTI para entrega en junio bajaron 2,17 centavos respecto al cierre de la sesión anterior.
Los analistas atribuyeron el descenso de hoy a nuevas señales sobre el fortalecimiento del dólar, que este martes estaba ganando un 1,4% respecto al euro, lo que eleva la factura de los principales importadores de crudo.
Aun así, el precio alcanzado hoy en el crudo de referencia en Estados Unidos está todavía por encima del valor con el que comenzó el año, en 53,27 dólares el barril, y también del valor mínimo anual anotado hasta ahora, el 17 de marzo, de 43,46 dólares.