Bolsa, mercados y cotizaciones

Dos retribuciones con crecimiento asegurado: Red Eléctrica y Enagás

Tienen políticas de retribución con muchos puntos en común. Red Eléctrica y Enagás remuneran a sus accionistas con dividendos que no han dejado de crecer ni siquiera durante los momentos más crudos de la crisis, gracias a que ambas cuentan con ingresos recurrentes que les han permitido mantener sus flujos de caja. Y todo sin recurrir a fórmulas dilutivas como el pago en acciones a través de ampliaciones de capital. Estas dos compañías, además, son los valores del Ibex que más han batido al índice en los últimos 15 años. Ya tienen aprobados sus próximos pagos y en los dos casos el inversor puede conseguir una rentabilidad en el entorno del 2,9%.

Son dos de las clásicas entregas de verano. Red Eléctrica retribuirá a sus accionistas el 1 de julio y Enagás lo hará al día siguiente, el 2 de julio. Ambas abonarán los pagos complementarios de 2014, es decir, el último de los dos dividendos que reparten con los beneficios del año pasado.

La primera distribuirá 0,21677 euros por acción, lo que supone un incremento del 19% frente a la misma entrega del año pasado. En total, Red Eléctrica abonará 3 euros con los beneficios del año pasado y las mejoras en los próximos años están garantizadas, ya que ha dado visibilidad a su política de retribución en su plan estratégico, que abarca desde 2014 hasta 2019. En este periodo, su objetivo es mantener un crecimiento del 7% anual.

Por su parte, Enagás, para completar el pago que abonó el pasado diciembre, repartirá 0,78 euros por acción, que implican una ligera mejora, del 2%, respecto a la misma entrega del año pasado. Para el futuro, se ha comprometido a mayores subidas. Este año la compañía elevará el dividendo un 1,5%, hasta 1,32 euros, pero tanto en 2016 como en 2017 el incremento anunciado es del 5%.

Los próximos pagos de estas dos compañías, con rentabilidades cercanas al 3%, se sitúan entre los más elevados que pueden cazarse en la bolsa española durante el verano. Por ello, los dos valores se incorporan al EcoDividendo, la estrategia de elEconomista que recoge los próximos pagos más interesantes de la bolsa española.

Otros pagos clásicos

Más allá de estos dividendos, hay otras retribuciones de firmas españolas que tradicionalmente pagan en verano con altas rentabilidades. Ya están confirmadas las de empresas como Acerinox, que ofrece un 3,2%, aunque en este caso la acerera emplea la fórmula del scrip dividend. Ha anunciado que repetirá el importe de los últimos años, de 0,45 euros por acción, aunque la fecha está sin confirmar. El año pasado, el pago en efectivo fue el 5 de julio.

Los dividendos que ya están confirmados son los de Mapfre, Gas Natural, Repsol y Dia. Todos ellos ofrecen más de un 2%. Mapfre repartirá 0,08 euros el 18 de junio; Gas Natural pagará 0,511 euros el 1 de julio; Repsol retribuirá con scrip con la opción de 0,484 euros en efectivo; y Dia entregará 0,18 euros el 16 de julio.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky