Bolsa, mercados y cotizaciones

El rally alcista pone a Wall Street de nuevo en niveles de récord

La del jueves ha sido una jornada de fervor comprador en las bolsas de Estados Unidos, que han subido por encima del punto porcentual, y han conseguido marcar nuevos récords. El S&P 500 ha registrado un nuevo máximo histórico en el nivel de los 2.121 puntos tras subir el 1,07%, mientras que el Dow de industriales ha avanzado un 1,04% hasta los 18.249 puntos, cerca del récord del pasado mes de marzo. El Nasdaq 100 ha subido por su parte el 1,55% y con 4.495 enteros se queda a menos de 200 de su máximo histórico, registrado en el año 2.000.

El parqué neoyorquino se reencontró con los grandes ascensos y la palabra "récord", que no oía desde el 27 de abril, gracias a tres factores.

Tres factores para la subida

El primero fue un dato macroeconómico que rompió la mala racha de decepciones: la cifra semanal de subsidio por desempleo en Estados Unidos cayó en 1.000 solicitudes la semana pasada y se situó en 264.000, cuando los analistas habían previsto que creciera en 10.000 nuevas peticiones de subsidio.

El segundo fue un dólar que equilibra su férrea postura de los últimos meses y se aleja del fantasma de la paridad con el euro, que se cambiaba hoy a 1,1415 dólares en el momento de la campana de cierre.

Y el tercero era la rentabilidad de los bonos de deuda pública, que llevan trayendo de cabeza a los inversores con sus subidas, pero que hoy retrocedió hasta el 2,237%.

Todos los sectores de la economía, no solo el tecnológico, cerraron en verde, al igual que todos los miembros del Dow Jones, con la excepción de Cisco (-1,06 %), que digirió la decepción de los resultados trimestrales publicados ayer.

El petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó hoy un 1,02 % y cerró en 59,88 dólares el barril en una jornada de debilitamiento del dólar y de preocupación por la persistencia de la crisis de exceso de oferta de crudo a nivel mundial.

Al final de la sesión de operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en junio, los de más próximo vencimiento, bajaron 62 centavos de dólar respecto al cierre de la sesión anterior.

El precio del "oro negro" de Estados Unidos estuvo variando a lo largo de la jornada, registrando subidas durante gran parte de la sesión, pero se desinfló bajo los efectos de un dólar que pierde la fuerza que le impuso a otras divisas internacionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky