
Madrid, 12 mar (EFE).- El secretario de Estado de Economía, Íñigo Fernández de Mesa, cree que la moderación del descenso del IPC interanual en febrero "tiene una repercusión positiva en el poder adquisitivo de las familias", y ha insistido en que es consecuencia de "factores de oferta relacionados con la caída del petróleo".
El INE ha informado hoy de que la tasa de inflación interanual ha caído el 1,1 % en febrero, pero se ha moderado dos décimas en su descenso respecto a enero, aunque acumula ocho meses consecutivos de bajadas.
El secretario de Estado de Economía ha destacado que los productos energéticos siguen registrando tasas interanuales negativas, "pero menos intensas que en el mes pasado".
Fernández de Mesa ha subrayado que la inflación subyacente sigue manteniendo una "evolución positiva y moderada" si se excluyen los datos más volátiles.
Además, ha destacado que el IPC (IPC.MX)armonizado, que ha caído el 1,2 %, tiene un diferencial positivo de nueve décimas respecto a la media de la evolución europea, por lo que espera que ello ayude a "aumentar las exportaciones" y crear empleo.
En este mismo sentido, ha dicho que la caída del tipo del euro respecto del dólar marca "la distinta posición cíclica de las economías europeas y americana", y prevé que esta evolución tenga "una repercusión positiva en las exportaciones españolas y europeas".
Relacionados
- Economía.- Báñez asegura que los trabajadores ganaron poder adquisitivo en 2014 y el PSOE le pide otra política salarial
- Economía/Finanzas.- FeS-UGT pedirá subidas salariales en el nuevo convenio de la banca para recuperar poder adquisitivo
- Economía/Laboral.- Las pensiones ganan 713,3 millones de euros de poder adquisitivo en 2014 por la caída de los precios
- Economía/IPC.- CC.OO. pide que los salarios recuperen poder adquisitivo para evitar la deflación
- Economía/Laboral.- UGT pide que los salarios recuperen poder adquisitivo a través de la negociación colectiva