MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
Las pensiones han ganado 713,3 millones de euros de poder adquisitivo en 2014 al haberse incrementado un 0,25% frente al retroceso de la inflación hasta una tasa del 0,4% en noviembre, según señala el Ministerio de Empleo.
El Gobierno aprobó una revalorización de las pensiones para 2014 del 0,25% en línea con el mínimo establecido en la reforma de las pensiones, que desindexa estas prestaciones del IPC.
Por su parte, el IPC se ha situado en el -0,4% en el último mes, con lo que el margen ganado por los pensionistas es del 0,65%. Empleo señala además que la ganancia obtenida entre 2013 y 2014 es de 2.085,2 millones de euros.
Teniendo en cuenta estos dos últimos años, las comunidades autónomas que más poder adquisitivo han ganado son Cataluña (379,2 millones de euros), Andalucía (315,9 millones), Madrid (263,1 millones) y la Comunidad Valenciana (202,9 millones). Les siguen Galicia (151,7 millones), Castilla y León (136,3 millones) y País Vasco (134 millones).
Completan la lista Castilla-La Mancha (80,9 millones), Asturias (75,2 millones), Aragón (68,7 millones), Canarias (61,6 millones), Murcia (49,9 millones), Extremadura (46,1 millones), Baleares (38,2 millones), Cantabria (31,4 millones), Navarra (31 millones), La Rioja (14,9 millones), Ceuta (1,8 millones) y Melilla (1,6 millones).
Relacionados
- Economía/Laboral.- UGT pide que los salarios recuperen poder adquisitivo a través de la negociación colectiva
- Economía/Laboral.- Los empleados públicos han perdido un 33,1% de poder adquisitivo entre 1991 y 2014, según USO
- Economía/Laboral.- UGT defiende que la negociación colectiva ha permitido "amortiguar" la pérdida de poder adquisitivo
- Economía/Laboral.- USO denuncia que la recuperación no está ayudando a mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores
- Economía/Laboral.- El PSOE calcula que los pensionistas perderán 4 puntos de poder adquisitivo en cuatro años