MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
UGT considera imprescindible que los salarios aumenten como garantía de más crecimiento, más empleo y más justicia en el reparto de la renta y la riqueza, por lo que apuesta por recuperar poder adquisitivo a través de la negociación colectiva.
En un informe sobre la situación de los convenios colectivos hasta octubre, el sindicato pide además al Gobierno que modifique su política de rentas subiendo el salario mínimo interprofesional (SMI), aumentando el sueldo de los empleados públicos y estableciendo un plan de recuperación del poder adquisitivo perdido en la etapa de crisis.
Aunque la organización que dirige Cándido Méndez constata en este informe que se ha recuperado "levemente" el número de trabajadores con convenio respecto a octubre de 2013, esta recuperación "todavía es lenta", pues sólo 118.315 trabajadores más que el año pasado están cubiertos por convenio.
Mientras tanto, el número de empresas con convenio continúa subiendo, lo que refleja, a juicio de UGT, una disminución de las plantillas, pues la plantilla media de las empresas se ha visto reducida en dos trabajadores, pasando de nueve a siete entre octubre de 2011 y octubre de 2014.
El sindicato relaciona la pérdida de cobertura inicial de la negociación colectiva en 2012 y 2013 con la reforma laboral del Gobierno del PP y señala que la negociación colectiva de 2014 está siendo "algo más ágil" que la del año anterior.
Relacionados
- Economía/Laboral.- UGT defiende que la negociación colectiva ha permitido "amortiguar" la pérdida de poder adquisitivo
- Economía/Laboral.- CC.OO. dice que la negociación colectiva sigue viva pero con un "alto coste" salarial
- Economía/Laboral.- Rosell pide "valentía" para abordar una reforma de la negociación colectiva desde cero
- Economía/Laboral.- La negociación colectiva de 2013 no llega a dos tercios de trabajadores con cobertura de 2011
- Economía/Laboral.- CEOE aboga por "empezar de cero" de cara al acuerdo de negociación colectiva