Bolsa, mercados y cotizaciones

El dólar retrocede con moderación ante euro y yen

Nueva York, 1 sep (EFECOM).- El dólar se debilitó hoy frente al euro y al yen en Nueva York, después de constatar el mercado que el empleo en Estados Unidos creció en agosto poco más de lo previsto y de nuevos signos de un avance moderado de la economía.

Al cierre de los mercados bursátiles, la divisa estadounidense se situaba en un cambio de 0,7789 euros, comparado con los 0,7804 euros de la jornada anterior.

En relación con la moneda japonesa, el "billete verde" se depreció hasta los 117,10 yenes, comparado con los 117,39 yenes por dólar del jueves.

Los inversores aguardaban expectantes los últimos datos de empleo en Estados Unidos y las cifras estuvieron en línea con lo que preveían los economistas.

La economía añadió 128.000 empleos en agosto, unos 3.000 más de lo esperado, si bien el Departamento de Trabajo revisó al alza la cifra del mes anterior, en el que se crearon 121.000 ocupaciones en lugar de las 113.000 que había calculado de forma preliminar.

La tasa de desempleo descendió una décima y se situó en el 4,7 por ciento, tal y como se preveía.

La remuneración media por hora trabajada subió un 0,1 por ciento, menos de lo previsto.

A los datos de empleo se unieron hoy otros que reflejaron que la actividad manufacturera avanza aunque a un ritmo modesto, y que el sector de la vivienda sigue dando muestras de debilitamiento.

El índice de actividad manufacturera se situó en el mes pasado en 54,5 puntos, frente a los 54,7 puntos de julio y los 55 puntos que esperaban los expertos.

No obstante, el cálculo del Instituto de Gestión de Suministros (ISM) mantiene el índice por encima de 50 puntos, lo que refleja un crecimiento de la actividad en el sector.

Los gastos en el sector de la construcción descendieron un 1,2 por ciento en julio, después de crecer un 0,4 por ciento en el mes anterior, informó hoy el Departamento de Comercio.

Estos y otros datos difundidos a finales de semana, unido a los que se conocieron en días anteriores, han reforzado la impresión de que la economía estadounidense avanza a un ritmo más lento que en meses anteriores y que la inflación se mantiene contenida, lo que ha enfriado expectativas de alzas inmediatas de los tipos de interés.

La Reserva Federal de EEUU decidió el 8 de agosto mantener el tipo de interés de referencia en el 5,25 por ciento, después de 17 alzas seguidas, de un 0,25 por ciento en cada caso, en un plazo de poco más de dos años.

Con esos y otros factores, la divisa estadounidense se cambió así frente a las principales monedas internacionales:

MONEDA CAMBIO ANTERIOR

------ ------ --------

Euro 0,7789 0,7804

Yen 117,10 117,39

Libra Esterlina 0,5246 0,5251

Franco Suizo 1,2302 1,2306

Dólar Canadiense 1,1047 1,1050

EFECOM

vm/as/ap

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky