NASDAQ 100
22:14:59
20.060,69

+52,06pts
Aunque con mucha menor intensidad que en Europa, las bolsas de Estados Unidos han continuado hoy la senda marcada desde el viejo continente, con caídas en torno al punto porcentual. El Dow ha seguido acercándose a los 17.000 enteros tras caer más de 100 puntos (el 0,61%), y en el S&P 500 la caída del 0,64% hace que este selectivo abandone los 2.000 enteros por primera vez desde las subidas de finales de octubre.
El Nasdaq, por su parte, se deja el 1,00% y se sitúa en 4.157 unidades en un día que además ha estado marcado por la debacle del rublo y de la bolsa rusa.
"Si bien estábamos dejando que la cartera se autorregulase, contemplando incrementar el peso de la renta variable si encontrábamos un patrón alcista tras acercarse Europa a soportes, la situación ahora empieza a ser diferente ya que los avances están encontrando serias dificultades para mantenerse", señalan desde Ecotrader.
Todos los sectores del parqué neoyorquino cerraron con pérdidas, encabezados por el de materias primas (-1,80%) y el energético (-1,50%), por delante del sanitario (-1,34%), el financiero (-0,99%), el tecnológico (-0,88%) y el industrial (-0,42%).
La mayoría de los valores del Dow terminaron en números rojos, liderados por McDonald's (-2,38%), Goldman Sachs (-1,74%), IBM (-1,49%), Chevron (-1,48%), JPMorgan (-1,47%), Merck (-1,33%), General Electric (-1,21%) y American Express (-1,05%).
Al otro lado de la tabla encabezó los ascensos el fabricante aeronáutico Boeing (1,08%), por delante de la petrolera Exxon Mobil (0,35%), la operadora AT&T (0,28%), la cadena de tiendas de bricolaje Home Depot (0,27%) y la minorista Walmart (0,16%).
El petróleo de Texas (WTI) volvió a caer hoy con fuerza un 3,28 % y cerró en 55,91 dólares el barril, por debajo de la barrera psicológica de los 56 dólares, su nivel más bajo desde mayo de 2009.
Al término de la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del petróleo WTI para entrega en enero próximo cayeron 1,90 dólares respecto al precio de cierre del viernes.
El crudo de referencia en el país continuó el caída libre y terminó hoy en niveles que no veía en más de cinco años pese a que durante la jornada se conoció un dato mejor de lo esperado sobre la economía estadounidense.
La producción industrial creció un 1,3 % en noviembre y logró su mayor aumento mensual desde mayo de 2010, por encima del 1 % que esperaban los analistas, según publicó hoy la Reserva Federal, que revisó al alza el dato de octubre.