Las tímidas subidas registradas durante casi toda la jornada dieron paso a las pérdidas y el rebote quedó en nada. El Ibex 35 giró a la baja y se dejó un 2,38% en la sesión. Cerró en mínimos del día, en concreto en los 9.903,9 puntos, niveles de mediados de octubre. De esta forma, registra ya pérdidas anuales, del 0,13%.
En la jornada, el índice se movió entre un mínimo de 9.900 puntos y un máximo de 10.268 enteros y los inversores negociaron 3.240 millones en todo el parqué. Amper se desploma hasta un 33,3% tras solicitar el preconcurso.
Caídas generalizadas en las bolsas europeas en una sesión en la que lo más destacable ha sido ver como la presión vendedora ha conseguido partir el soporte que el Ibex 35 presentaba a la altura de los 10.000 puntos. "La pérdida de este soporte, que es el que había aguantado durante la primera mitad del mes de noviembre, es de todo menos un signo de fortaleza e invita a seguir sin aumentar nuestra exposición a bolsa", comentan los expertos de Ecotrader.
Las caídas de las últimas jornadas han provocado que el Ibex 35 haya corregido ya dos terceras partes de toda la última gran subida, concretamente la iniciada en los 9.370 puntos y que concluyó en los 10.930 puntos. Por debajo de los 9.900 puntos no hay soportes alguno hasta los 9.700 y posteriormente ya habría que valorar una vuelta al origen del ascenso, esto es, los reseñados 9.370 puntos.
"Operativamente, nuestra intención sigue siendo aprovechar estas caídas para aumentar la exposición a bolsa, que en estos momentos está en torno a un 40%, pero no lo haremos hasta que detectemos alguna pauta de giro alcista que nos permita identificar un stop significativo. En este sentido, estamos pendientes de ver el comportamiento de las bolsas europeas en cuanto el Eurostoxx 50 alcance la zona de soporte de los 2.980/3.000 puntos, cuyo alcance es muy probable que provoque un contraataque alcista", añaden los analistas de Ecotrader.
Mapfre y Arcelor lideraron las pérdidas del Ibex 35, con caídas del 5,16% y el 3,65%, respectivamente. Solo FCC cerró en positivo, con una subida del 0,68%.
Entre los grandes valores, Telefónica perdió el 3,09%. Le siguieron Repsol (-2,97%), BBVA (-2,82%), Inditex (-2,26%), Santander (-2,1%) e Iberdrola (-2,03%).
En la agenda semanal, además de ver la reacción del mercado japonés ante la reelección de Shinzo Abe, y su Abenomics, como presidente del país, habrá que estar atentos a los datos de IPC que se conocen tanto en la eurozona como en EEUU, sobre todo, a la reunión de la Fed en la que Janet Yellen dará pistas sobre el plan de la Reserva Federal para subir tipos ya que incluso hay analistas que empiezan a no ver subidas hasta 2016.