Divisas

Debacle generalizada en Rusia: la bolsa cae un 10% y el rublo se deprecia un 9% respecto al dólar

  • El índice RTS se ha hundido un 10,12%, hasta situarse en los 718,32 puntos
  • El rublo se desploma un 9% frente a las principales divisas del mercado
Vladimir Putin | Foto de archivo

El desplome de la cotización del rublo frente a las principales divisas no parece encontrar suelo y se ha visto agravado este lunes por la debilidad del crudo, los malos presagios económicos para el país y la posibilidad de que EEUU adopte sanciones adicionales contra Rusia, lo que ha tenido también su reflejo en el hundimiento de la Bolsa de Moscú.

En concreto, el dólar ha llegado a alcanzar un máximo histórico de 66,37 rublos, ha llegado a revalorizarse en una sola sesión un 14,3%, lo que amplía a prácticamente un 50% el desplome de la cotización del rublo frente al 'billete verde' a lo largo de 2014.

A su vez, el cambio del euro frente a la moneda rusa también marcaba máximos históricos en 82,4089 rublos, una revalorización que llegó a ser del 14,2% en una sesión, ampliando al 43% la depreciación de la moneda rusa en lo que va de año.

El desplome de la bolsa

El descalabro de la moneda rusa se ha trasladado al parqué moscovita, donde el índice RTS se ha hundido un 10,12%, hasta situarse en los 718,32 puntos, lo que representa una pérdida de valor próxima al 50% en el conjunto de 2014.

Por su parte, en el índice Micex, denominado en rublos, la caída era del 2,38%, hasta los 1.424,99 puntos. Y es que, el índice RTS a pesar de contar con las 50 compañías rusas más líquidas está denominado en dólares, lo que ha acentuado con fuerza la caída de este índice.

Este 'lunes negro' en los mercados para Rusia responde a la persistente debilidad del precio del petróleo y al impacto de las sanciones impuestas al país por Occidente, que podrían verse agravadas si si Barack Obama promulga la nueva propuesta de represalias presentada por el Congreso estadounidense.

Asimismo, el Banco de Rusia se vio forzado este lunes a declarar "inválida" una subasta de refinanciación dotada con 700.000 millones de rublos (8.870 millones de euros) y tres años de vencimiento al no haber recibido ofertas.

La previsiones del Banco de Rusia

Por otro lado, el Banco de Rusia, que la semana pasada elevó los tipos de interés al 10,50% para intentar frenar la sangría del rublo y su impacto en los precios, ha revisado sus perspectivas macroeconómicas hasta contemplar una contracción del PIB del 4,5% en 2015 si el precio medio del crudo cayera a 60 dólares el próximo año.

No obstante, el escenario central de la institución presidida por Elvira Nabiullina prevé un crecimiento "prácticamente cero" en 2015 y 2016 si el precio del barril de petróleo se mantiene en el entorno de 80 dólares hasta 2017.

En cuanto a los precios, el banco central ruso prevé que la inflación cierre 2014 en el entorno del 10% y advierte de que podría escalar incluso hasta el 11,5% a principios de 2015 para no situarse en el entorno del obnjetivo de estabilidad de precios de la institución, fijado en el 4%, hasta 2017.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky