
El Ibex 35, en contra de lo que hacen sus homólogos europeos, registra una leve tendencia bajista en los primeros compases de la negociación, mientras espera referencias.
La bolsa española no descansa. Aunque las subidas durante los últimos días han sido limitadas, las órdenes de compra han seguido dominando el panorama. El comienzo bursátil de hoy, después de las mínimas variaciones de anoche en Wall Street, deja las puertas abiertas a todo: continuar con las subidas o recoger beneficios.
Probablemente, los datos que se irán publicando a lo largo de la jornada serán los encargados de decidir la orientación de las bolsas. Y hoy la agenda está repleta de citas. Además de la reunión del Banco Central Europeo, en la que previsiblemente se acordará mantener el precio del dinero en el 3%, en Estados Unidos se publicará un buen aluvión de indicadores macroeconómicos, entre los que destaca el deflactor PCE a las 14.30 (hora española). Éste índice sobre la evolución de los precios es uno de los más tenidos en cuenta por la Fed a la hora de decidir su política monetaria.
Mientras, las fuerzas están bastante equilibradas en el Ibex 35, aunque las órdenes de venta ganan la partida de momento. Hay más empresas en números rojos, aunque la magnitud de los retrocesos es mínima. Acerinox, con una caída del 1,35% es el valor que más cae, seguido deBanco Popular, Gas Natural y Altadis, que se dejan poco más de un 0,5%. La tabaquera recibe el castigo de los inversores tras publicar sus cuentas trimestrales.
En el lado de los avances, destaca Endesa pese a que no se revaloriza ni un 0,3%. El resto de los blue chips tiene comportamientos desiguales. Telefónica pierde en torno a un 0,3%, mientras que Santander y BBVA apenas registran oscilaciones. Fuera del selectivo, Riofisa lidera las alzas del continuo con una revalorización cercana al 5% tras presentar la evolución de sus negocios.
En el EuroStoxx 50, el protagonista absoluto es L’Oreal, que lidera los avances con un ascenso que roza los cuatro puntos porcentuales. El mercado aplaude sus cuentas del primer semestre, que superaron las previsiones de los expertos. En cambio, Alcatel se sitúa en las últimas posiciones con una caída del 0,5%, después de que la estadounidense JDS Uniphase adelantará que sus ventas de este trimestre se quedarán por debajo de las expectativas. Por parqués, en contra de lo que ocurre en España, ganan por la mínima los avances. Francfort se anota un 0,2%, en tanto que Londres y París experimentan una leve tendencia alcista.
El petróleo sube un 0,6%, hasta 70,6 dólares por barril Brent, después de que Irán haya asegurado oficialmente que no interrumpirá su programa nuclear en el plazo impuesto por la ONU, que concluye hoy. El euro, por su parte, suma un 0,18%, hasta 1,2856 dólares, a la espera de las palabras de Jean-Claude Trichet.