Bolsa, mercados y cotizaciones

Aunque en récord, la bolsa aminora su ritmo de subida mientras espera los datos de Estados Unidos

El Ibex 35 suma un 0,2%, hasta 12.175 puntos mientras el mercado espera que a las 14.30 (hora española) se publique la segunda revisión del crecimiento económico en Estados Unidos. Además, el precio del petróleo repunta.

Aunque si cerrara en el nivel actual lograría el cuarto máximo histórico de agosto, el ímpetu de los avances se ha reducido con el paso de los minutos en la bolsa española. ¿Será por las dudas provenientes de Wall Street? Los futuros estadounidenses apenas registran oscilaciones mientras el mercado aguarda la segunda revisión del PIB (y su correspondiente deflactor) en la mayor economía del mundo.

Las actas de la Fed publicadas ayer fueron un balón de oxígeno para la renta variable, que comprobó cómo el organismo monetario está bastante seguro de que el frenazo en la subida de tipos es lo más conveniente para el país. Pero si el dato que se publicará a las 14.30 (hora española) supera o queda muy por debajo de las previsiones puede volver el miedo a nuevas tensiones inflacionistas o, en el otro extremo, a un enfriamiento económico demasiado brusco.

Las oscilaciones en los valores del Ibex 35 son muy escuetas. Tanto, que Inditex y Metrovacesa, que suben poco más de medio punto porcentual, lideran las alzas del selectivo. Los perdedores son NH Hoteles y Banco Sabadell, que también experimentan caídas que ni siquiera llegan al punto porcentual.

Los blue chips no son una excepción y, aunque en positivo, viven ascensos raquíticos, que oscilan entre el 0,4% de BBVA y Santander y el 0,2% de Telefónica. Y es que la animación viene de la mano de los valores que no forman parte del selectivo. Abengoa se dispara más de un 6% después de publicar sus resultados y Natra, Inbesos y Service Point suman más de un 4%.

En el resto de los parqués europeos, la tecnología sigue llevando la batuta de las alzas. Alcatel lidera el EuroStoxx 50 con un 2,5% después de que Merrill Lynch haya reiniciado la cobertura de la compañía con una recomendación de comprar. Nokia y SAP también se sitúan en las primeras posiciones del selectivo europeo al avanzar en torno a un punto porcentual. Por parqués, el más aventajado es Londres, que suma un 0,4%, seguido de París, con un 0,2%, y de París, con un 0,3%.

El petróleo, por su parte, sigue subiendo tras las caídas de las últimas sesiones. Esta tarde se conocerán los inventarios de petróleo en Estados Unidos durante la semana pasada y además mañana concluye el plazo para que Irán comunique que interrumpirá su programa de enriquecimiento de uranio. El barril Brent, entretanto, suma un 0,9%, hasta 70,47 dólares. Por su parte, el euro se mantiene estable en 1,2829 dólares.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky