
El selectivo español pierde un 0,4%, 11.990 puntos, con unas oscilaciones mínimas en los valores que lo forman. Santander, BBVA y Telefónica, con caídas, provocan que se impongan los números rojos.
Llegan los últimos días del veraniego mes de agosto y, con ellos, la vuelta de las vacaciones por parte de una buena parte de los operadores y gestores. De momento, los cierres del viernes en Wall Street fueron anodinos y ambiguos, con lo que las bolsas europeas comienzan la semana sin el camino marcado de antemano.
El petróleo desciende al mismo tiempo que se alejan los miedos a que la zona del Golfo de México se vea afectada por algún huracán. Pero esto no es suficiente para dar carta blanca a las órdenes de compra. Los expertos de Link Securities esperan que "esta semana se produzca un paulatino incremento de la contratación en el mercado" y señalan que "la falta de volumen durante las semanas pasadas resta bastante consistencia a las revalorizaciones que han experimentado en agosto".
Los movimientos entre los valores del Ibex 35 son mínimos. El mayor avance corresponde a Indra, que ni siquiera llega a revalorizarse un 0,6%, seguido de Metrovacesa, que suma un 0,3%. El farolillo rojo es Gas Natural, que pierde cerca de un 1%, después de las noticias conocidas durante la semana pasada sobre la opa de E.ON sobre Endesa.
Los grandes valores, aunque sin descensos acusados, también se dejan llevar por las órdenes de venta. BBVA cede un leve 0,1%, mientras que Santander se deja un 0,3% y Telefónica, cerca de medio punto porcentual. Repsol, pese a las noticias procedentes de Bolivia, se mantiene con un leve descenso del 0,2%.
Es fuera del selectivo donde se producen las mayores revalorizaciones. Sniace continúa la escalada del viernes con un alza del 4%, después de anunciar que se quiere convertir en el primer productor de bioetanol de la Unión Europea, y Tubos Reunidos se anota un 6%, con lo que suma ya un 19% en las últimas seis sesiones.
En Europa, el sector financiero sigue convulso después de que San Paolo y Banca Intesa acordaran el sábado su fusión. El primero pierde un 1% después de anunciarse el canje previsto y el segundo, cerca de un 2%. Unicrédito, por su parte, se toma la revancha tras las caídas de las últimas jornadas y lidera las alzas del EuroStoxx 50 con un 1%. Por su parte, Unilever, que ha acordado la venta de su negocio de congelados a Permira, se anota un 0,5%. Por parqués, Francfort y París ceden un 0,3% mientras que Londres permanece cerrado por festividad.
Entretanto, el petróleo se deja un 1,3%, hasta 71,76 dólares por barril Brent, después de que se hayan alejado los miedos a que la producción de oro negro en el Golfo de México se vea afectada por una tormenta tropical. El euro, por último, ha alcanzado un máximo histórico frente a la moneda japonesa, en los 149,88 yenes, y también avanza frente al dólar, hasta las 1,2807 unidades del billete verde.