Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas miran con optimismo los datos económicos y dejan atrás los 'números rojos'

El índice Ifo que mide el clima empresarial en Alemania cayó menos de lo esperado, lo que, junto al descenso del petróleo, ha enderezado el rumbo de las bolsas. El Ibex 35 avanza un 0,3%, hasta 12.050 puntos, sustentado sobre todo por BBVA.

Los inversores comenzaron el día mirando al mercado con reticencia debido a los cierres en negativo de anoche en Wall Street y las dudas sobre los tipos de interés y el crecimiento económico en Estados Unidos. Sin embargo, el sentimiento fue cambiando a medida que pasaban los minutos y después de conocerse el dato de Ifo germano.

Todos los parqués europeos se dieron la vuelta y cambiaron los números rojos por moderados avances. Incluso los futuros estadounidenses han mejorado el tono de primera hora de la mañana y apenas registran oscilaciones a media sesión. Esperan el paro semanal y los pedidos de bienes duraderos en Estados Unidos, que se conocerán a las 14.30 (hora española) y la venta de viviendas nuevas, a las 16.00 horas.

El Ibex 35 ha dejado de hacer equilibrios sobre la cuerda floja de los 12.000 puntos sustentado sobre todo por BBVA, que se ha girado con claridad al alza y ahora se anota un 0,9%. Enagás, ayudado por dos informes, uno de Deutsche Bank y otro de Goldman Sachs capitanea los avances del selectivo con una revalorización del 1,3% y marca máximos históricos. Gamesa sube un 0,9%, después de que su rival Vestas esté avanzando cerca de un 10% al calor de sus resultados trimestrales. Además, Santander ha dejado atrás las caídas, aunque apenas registra cambios, y Telefónica suma ya alrededor de un 0,5%.

Por parqués, es el Dax alemán el que mejor se comporta con un alza del 0,7%, seguido del Cac francés con un 0,4% y el Footse, que experimenta una leve tendencia alcista. En cuanto a los valores protagonistas, el fabricante de relojes suizo Swatch despunta cerca de un 3% tras publicar sus resultados y en el EuroStoxx 50 Unilever suma un 2%, ante la posibilidad de que venda su negocio de comida congelada. También llaman la atención San Paolo Imi y Banca Intesa, que se disparan más de un 4% ante los rumores que apuntan una posible fusión. Por último, Nokia pierde un 1% al conocerse que ha perdido cuota de mercado en el segundo trimestre frente a Motorola.

En el mercado del materias primas, el petróleo ha dejado de suponer un escollo para las bolsas y apenas registra oscilaciones. El barril Brent se mantiene en el entorno de los 72 dólares. Por último, el euro también ha reaccionado al Ifo y se anota un 0,3%, hasta 1,2827 dólares pese a caer en los primeros minutos del día.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky