Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa española dormita con un volumen mínimo mientras el petróleo sigue con su descenso

Se nota que es verano y que además es festivo. El selectivo español, anclado en su cierre de ayer, es incapaz de reaccionar. Los inversores prefieren no tomar decisiones.

El ritmo calmado y apacible de los primeros compases de la negociación se acentúa a media sesion. Ya ni siquiera pueden contemplarse caídas significativas en los parqués del Viejo Continente, que prefieren quedarse quietos hasta que se conozcan referencias del otro lado del Atlántico. El volumen negociado en el continuo sigue por los suelos: 264 millones.

En Estados Unidos, se conocerán los precios de la producción a las 14.30 (hora española) y la inversión extranjera en activos estadounidenses a las 15.00 horas. Estos datos serán un aperitivo para la cifra que el mercado espera con ansias y que aportará luz sobre la marcha de los precios en el país: la inflación correspondiente a julio, que se dará a conocer mañana. De momento, los futuros de Wall Street muestran avances muy limitados.

De momento, los resultados de la mayor cadena mundial de almacenes, la estadounidense Wal Mart, no son como para animar las órdenes de compra. Sin embargo, las fuerzas están muy igualadas en la renta variable europea. En el Ibex 35, Inditex lidera las subidas con un 0,8% al beneficiarse de los resultados publicados por su eterna rival H&M.

En el lado de las pérdidas, Red Eléctrica, Iberia y Altadis, con retrocesos entre el 0,5% y el 1%. La tabaquera ha tenido que aguantar un negativo informe elaborado por Deustche Bank. Fuera del Ibex 35, Astroc sigue llamando la atención con una bajada superior al 3% que la coloca en los peores puestos del mercado continuo.

En Europa, los movimientos son mínimos, al igual que en España. París apenas se mueve, mientras que Francfort pierde un 0,2% y Londres es el farolillo rojo con un descenso del 0,3%. Sanofi Aventis lidera los avances en el EuroStoxx 50, después de que Warren Buffett haya adqurido 488,500 títulos de la compañía. E.ON, tras publicar sus resultados y elevar sus previsiones para este ejercicio, suma un 0,6%, aunque la supera su competidora RWE, que se anota un 1,4%.

Por su parte, el petróleo acentúa las bajadas de primera hora y el barril Brent con entrega en septiembre se deja un 0,78%, hasta 73,42 dólares. Por su parte, el euro se anota un mínimo 0,1 frente al dólar, hasta las 1,2726 unidades del billete verde, a la espera de que a las 15.00 (hora española) se conozca la inversión extranjera en activos estadounidenses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky