IBEX 35
11:50:56
14.318,60

+219,60pts
Los soportes clave de índices como el EuroStoxx 50 quedaron seriamente comprometidos a pesar de la recuperación experimentada en la recta final de la sesión. El selectivo español perdió el 0,67% y cerró en 9.540,5 puntos tras haber osilado ente un mínimo de 9.605 y un máximo de 9.743. Los inversores negociaron 2.816 millones de euros en todo el parqué.
La presión bajista no ha logrado provocar una pérdida total de soportes al cierre de la jornada a pesar de que EuroStoxx 50 acabó por debajo de los 3.000 puntos. De hecho, la versión total return de este índice, la que no descuenta el pago de dividendos, sí que resistió el ataque vendedor.
Así las cosas, la remontada desde los niveles más críticos de la jornada deja velas en forma de martillo que son potencialmente alcistas. Por tanto, todavía es pronto para dar por canceladas las posibilidades alcistas.
"En el chart adjunto puede verse que tras el alcance de lo que podría ser la base de un gran movimiento canalizado se ha cconseguido desplegar un rebote que invita a pensar en que los bajistas no rematado la faena. Estas situaciones suelen acabar provocando un rebote, por que habrá que ver lo que sucede a partir de mañana jueves", señalan los expertos de Ecotrader.
Bancos y eléctricas, los protagonistas
En España sufrieron especialmente las eléctricas después de que el Gobierno haya retirado 3.600 millones de euros que había comprometido como financiación para la remodelación del sector eléctrico. A esto se sumó ayer el recorte de Goldman Sachs de su valoración del sector eléctrico. Soria comunicó a las eléctricas la 'jugarreta' de Hacienda el jueves por la noche.
Parte de la banca también fue castigada después de que Yves Mersch, miembro del BCE, asegurara que si se pone en marcha un fondo de resolución europeo de entidades, éstas deberán aportar capital según el balance de riesgos que tengan en sus carteras.
Mañana jueves tendrá lugar la última reunión del Banco Central Europeo (BCE) de 2013. En el último encuentro bajo los tipos bancarios al 0,25% aprovechando el bajo nivel de la inflación, que alcanzaba el 0,7% en aquel momento. Esta semana, aunque no se esperan bajadas de tipos, la institución monetaria puede dar pistas de cara a próximas actuaciones.
En la agenda de hoy también había citas importantes. En EEUU se ha publicado la creación de empleo en el sector privado de noviembre, un adelanto de la tasa de paro que se difundirá el viernes y que ha sido mejor de lo esperado, la balanza comercial. Esta tarde se conocerá el Libro Beige de la Fed antes de que la institución celebre la última reunión de tipos de interés del año la próxima semana.